¿Mi perro se lame una herida sin parar? Descubre cómo actuar
Tiempo estimado de lectura: 13 minutos
Conclusiones clave
- Cuando un perro se lame una herida de forma constante, puede interferir en el proceso de curación e incluso empeorar la lesión.
- Esta conducta puede deberse a dolor, picor, infección o ansiedad, y no siempre es un reflejo de que la herida está sanando.
- Existen medidas efectivas para evitar que un perro se lama en exceso, pero ante cualquier duda o complicación se recomienda consultar con un veterinario.
¿Por qué los perros se lamen las heridas?
Lamerse una herida forma parte del comportamiento instintivo de los perros. Su saliva contiene ciertas enzimas con propiedades bactericidas leves que, en pequeña medida, pueden contribuir a la limpieza inicial de una herida.
Sin embargo, este comportamiento no siempre es beneficioso. Las razones más comunes por las que un perro se lame de forma repetitiva son:
- Irritación o picor: especialmente en heridas en fase de cicatrización.
- Dolor o molestia: debido a una lesión reciente o persistente.
- Ansiedad o aburrimiento: conductas repetitivas motivadas por estrés.
- Infección: cuando la herida huele o supura, el perro intenta aliviar el malestar.
En todos los casos, es fundamental valorar si la conducta puede estar afectando negativamente la recuperación.
Riesgos de que un perro se lama una herida en exceso
Aunque parezca inofensivo, permitir que un perro se lama sin control una herida puede acarrear múltiples consecuencias:
- Retraso en la cicatrización: la humedad constante impide la formación de costras.
- Reapertura de la herida: al lamer con fuerza o con frecuencia, puede romper puntos o abrir la lesión.
- Infecciones secundarias: la boca de los perros contiene bacterias que pueden agravar una herida abierta.
- Granuloma por lamido: una inflamación crónica de la piel por autolesión repetida.
- Desarrollo de hábitos compulsivos: cuando el lamido se convierte en una conducta automática, incluso si la herida ya ha sanado.
Por todo ello, debemos intervenir tan pronto se detecte esta conducta para evitar mayores daños.
Cómo evitar que mi perro se lama la herida
Existen varios métodos que puedes aplicar en casa para impedir que tu perro se lama de forma constante:
Collar isabelino (o cono)
Es el método más común y efectivo. Evita el acceso directo a la zona afectada sin causar daño.
Ropa protectora o vendajes
- Existen camisetas postquirúrgicas especiales para cubrir heridas.
- Los vendajes deben estar bien colocados y permitir la transpiración de la piel.
Productos amargos o repelentes (solo bajo indicación profesional)
Algunos productos aplicados alrededor de la herida generan un sabor desagradable y disuaden el lamido. Nunca los uses sin la aprobación de un veterinario, ya que podrían irritar la piel.
Modificación ambiental y enriquecimiento
- Proporciona juguetes interactivos y paseos frecuentes para mantenerlo entretenido.
- Evita situaciones de estrés que puedan desencadenar el lamido por ansiedad.
Tratamiento de heridas en perros: cuidados en casa
Si la herida es leve y no requiere intervención veterinaria inmediata, puedes seguir algunos pasos básicos de primeros auxilios:
1. Limpieza
Utiliza suero fisiológico o agua hervida enfriada para limpiar suavemente la zona. No uses alcohol ni agua oxigenada, ya que pueden dañar el tejido.
2. Secado
Séca la herida sin frotar, con una gasa estéril o toalla limpia. Evita algodón, ya que puede dejar residuos.
3. Protección
En caso necesario, cubre con una gasa estéril y vendaje suave, asegurándote de que no quede demasiado apretado.
4. Observación constante
Revisa la herida varias veces al día. Si notas rojez, hinchazón, pus, mal olor o fiebre en el animal, contacta al veterinario de inmediato.
¿Cuándo debo acudir al veterinario si mi perro no deja de lamérse?
En muchas ocasiones, una consulta veterinaria evitará complicaciones mayores. Debes acudir a un profesional si:
- La herida es profunda, extensa o sangra en exceso.
- Tu perro presenta fiebre, apatía o falta de apetito.
- Aparece pus, mal olor o el tejido se oscurece.
- Ya has intentado evitar que se lama y no lo consigues.
- Se trata de una herida quirúrgica o postoperatoria.
Un veterinario podrá recetar antibióticos tópicos u orales, tranquilizantes si hay ansiedad grave o tratamientos adaptados al tipo de herida.
Si necesitas atención veterinaria de urgencia, consulta disponible 24h o evaluar una herida por videollamada, Whopaws te conecta con profesionales validados desde la app, estés donde estés.
Guía práctica: cuándo acudir al veterinario ante situaciones criticas
Prevención y revisión constante
Después de cualquier herida, incluso las menores, es vital vigilar que el animal no agrave el problema por su comportamiento. Algunas recomendaciones clave:
- Revisa la piel de tu perro con regularidad, sobre todo si ha estado en zonas con riesgos (campo, zonas urbanas, parques con ramas o cristales).
- Evita que tu mascota se rasque o lama persistente cualquier zona durante más de un día.
- Mantén actualizadas sus vacunas, antiparasitarios y controles de salud.
Si tu perro tiene una herida reciente y ha comenzado a lamerla sin parar, actúa con rapidez y toma medidas para protegerlo. La mayoría de estas situaciones se resuelven fácilmente si se detectan a tiempo.
Preguntas frecuentes
- ¿Es perjudicial que mi perro lama su herida?
- Sí, especialmente si lo hace constantemente. Puede retrasar la cicatrización, abrir puntos, infectar la zona y generar problemas crónicos.
- ¿Puedo ponerle un vendaje a mi perro yo mismo?
- Sí, en heridas leves, puedes cubrir la zona con una gasa estéril y un vendaje suave. Debe estar limpio, sin apretar demasiado y con revisiones frecuentes.
- ¿Qué hago si mi perro se quita el collar isabelino?
- Prueba con otros sistemas de protección como camisetas especiales o collares inflables. En casos persistentes, es aconsejable contactar con un educador profesional o consultar con tu veterinario.