“Guía para ser autónomo como cuidador de mascotas”

Guía para ser autónomo como cuidador de mascotas

Tiempo estimado de lectura: 15 minutos

Conclusiones clave

  • Ser autónomo como cuidador de mascotas en España es legal y viable, pero requiere cumplir con obligaciones fiscales y administrativas.
  • Es necesario darse de alta como trabajador autónomo en Hacienda y en la Seguridad Social.
  • Contar con formación específica y ofrecer servicios personalizados ayuda a diferenciarse y generar confianza.
  • Plataformas como Whopaws facilitan encontrar clientes, organizar servicios y seguir buenas prácticas profesionales.

¿Puedo ser cuidador de mascotas siendo autónomo?

Sí, puedes ser cuidador de mascotas como trabajador autónomo en España. Esta profesión está dentro de las actividades de servicios personales y no requiere una titulación obligatoria para empezar, aunque contar con formación especializada puede marcar la diferencia.

La figura del cuidador de mascotas ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente en entornos urbanos, donde muchas personas necesitan ayuda para cuidar a sus animales durante el día, en vacaciones o ante imprevistos.

Legalmente, puedes ejercer esta actividad siempre y cuando cumplas con tus obligaciones fiscales y sanitarias. Además, si lo haces a través de plataformas profesionales validadas como Whopaws, contarás con el respaldo necesario para ofrecer un servicio de calidad y confianza.

Pasos para ser autónomo como cuidador de mascotas

Estos son los pasos que debes seguir para empezar a trabajar como cuidador de mascotas por cuenta propia:

1. Alta en Hacienda

  • Debes darte de alta en el Censo de Empresarios mediante el modelo 036 o 037, donde indicas la actividad económica que vas a realizar según el CNAE.
  • El epígrafe más habitual es el Epígrafe 979.4 (Otros servicios personales n.c.o.p.).

2. Alta en la Seguridad Social

  • Debes inscribirte como autónomo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) presentando el modelo TA.0521.
  • Dispones de un plazo de 60 días antes de iniciar la actividad y como máximo hasta el mismo día de inicio.

3. Licencias municipales (si aplican)

  • Si trabajas desde casa o alojas animales en tu domicilio, puede que necesites una licencia de actividad municipal, especialmente si hay que garantizar condiciones higiénico-sanitarias.

4. Seguro de responsabilidad civil

  • Aunque no es obligatorio por ley, tener un seguro de responsabilidad civil profesional es altamente recomendable para cubrir cualquier posible incidente, pérdida o daño que pueda sufrir o causar una mascota a tu cargo.

¿Cuánto se gana como cuidador de animales?

El precio de los servicios como cuidador de mascotas varía en función del tipo de atención, duración, ubicación y experiencia. Estos son los rangos orientativos dentro de la plataforma Whopaws:

  • Cuidado por hora: entre 8 € y 15 €
  • Cuidado de día completo: entre 20 € y 35 €
  • Noche en casa del cuidador: entre 25 € y 50 €
  • Servicio 24h (día y noche): entre 40 € y 80 €
  • Estancias de fin de semana: entre 50 € y 90 €
  • Semana completa con alojamiento: entre 150 € y 250 €

Muchos cuidadores combinan estos servicios con paseos, visitas a domicilio y atención especializada. Esto permite ampliar la clientela y aumentar los ingresos mensuales.

Formación y habilidades necesarias

No se exige una titulación oficial para ser cuidador de animales de compañía, pero sí se valora mucho la formación en bienestar animal, primeros auxilios veterinarios o etología básica.

Estas son algunas habilidades clave que te ayudarán a destacar:

  • Empatía y amor por los animales
  • Capacidad de observación para detectar signos de malestar
  • Comunicación clara con los tutores de las mascotas
  • Conocimientos básicos en salud animal y primeros auxilios
  • Organización y responsabilidad con los horarios y cuidados

En Whopaws, todos los profesionales pasan por un proceso de validación veterinaria que garantiza confianza y calidad en los servicios.

Ventajas de trabajar como cuidador en Whopaws

Si quieres trabajar como cuidador independiente pero sin sentirte solo, Whopaws te ofrece una plataforma completa para gestionar tu actividad con seguridad y apoyo.

1. Visibilidad ante miles de usuarios

Whopaws te permite acercarte a una comunidad activa de cuidadores, educadores, peluqueros y veterinarios que colaboran bajo criterios éticos y veterinarios sólidos.

2. Acceso a clientes de calidad

Solo pueden contratar servicios los usuarios que han verificado su perfil, lo que reduce los riesgos y mejora la calidad del servicio.

3. Apoyo veterinario

Cuentas con el aval de un equipo profesional que revisa tu perfil y te acompaña si surge cualquier situación complicada con una mascota.

4. Gestión fácil y digital

Puedes organizar citas, establecer tus precios, horarios, condiciones, y recibir valoraciones auténticas de tus clientes todo desde la app.

Buenas prácticas y obligaciones legales

Una vez te conviertes en autónomo como cuidador de mascotas, es importante tener en cuenta unas responsabilidades mínimas que garanticen un ejercicio profesional correcto:

Obligaciones fiscales

  • Declarar el IRPF trimestral (modelo 130 o 131) y el resumen anual.
  • Emitir facturas a los clientes con tu nombre, NIF y concepto del servicio.
  • Si superas ciertos ingresos, necesitas llevar libros contables y presentar el IVA si lo aplicas.

Responsabilidad con los animales

  • Garantiza que los entornos donde alojas a los animales son limpios, seguros y adaptados.
  • Informa siempre sobre cualquier incidente, herida o cambio de comportamiento a los familiares.
  • No aceptes más animales de los que puedas manejar con calma y control.

Protección jurídica

Además del seguro, es aconsejable establecer condiciones claras por escrito con los tutores de los animales (alimentación, medicación, horarios de paseo, posibles alergias, teléfono de contacto del veterinario habitual, etc.).

Establecer esta información mejora la confianza mutua y previene malentendidos.

Ley de Bienestar Animal en España (BOE)

Preguntas frecuentes

¿Necesito estudios para trabajar como cuidador de mascotas independiente?
No, pero sí se valora tener conocimientos en cuidado animal, primeros auxilios o comportamiento.
¿Puedo cuidar animales en mi casa legalmente?
Sí, aunque necesitas seguir las normativas de tu ayuntamiento si el flujo de animales o los horarios pueden afectar al vecindario.
¿Cómo empiezo si no tengo experiencia previa?
Puedes empezar ofreciendo paseos, acompañamiento o estancias cortas. La experiencia práctica y la formación progresiva serán clave.
¿Qué pasa si una mascota que cuido enferma?
Siempre debes tener contacto del veterinario habitual y contar con apoyo inmediato. En Whopaws, puedes acceder a consultas veterinarias 24/7 desde la app.

¿Te apasionan los animales y quieres emprender con seguridad?

Descarga la app de Whopaws y construye tu carrera como cuidador con el respaldo de profesionales veterinarios y una comunidad que comparte tu pasión.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas