“Guía de vacunas para gatos según su edad”

Guía de vacunas para gatos según su edad

Tiempo estimado de lectura: 10 minutos

Conclusiones clave

  • Las vacunas son esenciales para la salud de los gatos, tanto para prevenir enfermedades comunes como para cumplir con la legislación en España.
  • El calendario de vacunación varía según la edad, el entorno y el estado de salud del animal.
  • Consultar con un veterinario es clave para adaptar el plan vacunal a cada gato.
  • La app Whopaws permite acceder a veterinarios de confianza y gestionar la cartilla digital de tu gato fácilmente.

¿Por qué vacunar a tu gato es importante?

Las vacunas protegen a los gatos de enfermedades infecciosas graves e incluso mortales. A través de una pequeña dosis de virus o bacterias atenuadas, el sistema inmunológico aprende a defenderse con mayor eficacia en caso de exposición real.

Además de proteger a tu mascota, vacunar es una cuestión de salud pública, ya que algunas enfermedades pueden afectar también a humanos (zoonosis) o propagarse entre otros animales.

Algunas comunidades autónomas en España obligan determinadas vacunas en gatos, por lo que es importante revisar también la legislación local.

Vacunas esenciales para gatos

Existen varias vacunas consideradas “esenciales” que se recomiendan para todos los gatos, independientemente de su edad o si salen o no al exterior. Las principales son:

  • Triple felina (trivalente): Protege contra la panleucopenia felina, el herpesvirus felino (rinotraqueítis) y el calicivirus.
  • Rabia: Aunque no es obligatoria en todas las comunidades, se recomienda especialmente si el gato viaja o puede tener contacto con otros animales.
  • Leucemia felina (FeLV): Fundamental en gatitos y gatos que tienen acceso al exterior o conviven con otros felinos.

Calendario de vacunación según la edad

La pauta de vacunación debe iniciarse desde las primeras semanas de vida y continuar a lo largo de los años. A continuación te mostramos una guía general:

6 a 8 semanas

  • Primera dosis de triple felina
  • Test de leucemia felina (FeLV) si va a ser vacunado más adelante

9 a 12 semanas

  • Repetición de la triple felina
  • Primera dosis de vacuna contra FeLV (si ha dado negativo en el test)

12 a 16 semanas

  • Dosis de refuerzo de triple felina
  • Dosis de refuerzo de FeLV
  • Vacuna contra la rabia

1 año

  • Refuerzo de todas las vacunas: triple felina, FeLV y rabia

Cada año o cada tres años (según el caso)

  • Revisión veterinaria y actualización del calendario vacunal
  • Algunas vacunas (como la de la rabia) pueden ponerse cada 3 años, según el protocolo del veterinario

Recuerda que cada gato es único, por lo que este calendario puede variar dependiendo de su estado de salud, entorno, edad y antecedentes médicos. Siempre consulta con un veterinario para personalizar la pauta vacunal.

Vacunas opcionales según el estilo de vida

Además de las vacunas esenciales, existen otras que pueden aplicarse en función de factores como:

  • Si el gato vive en entornos con muchos felinos (refugios, protectoras…)
  • Si va a residencias, exposiciones o eventos donde haya aglomeraciones de animales
  • Si viaja con frecuencia, especialmente fuera del país

Algunas de estas vacunas opcionales son:

  • Vacuna contra Bordetella bronchiseptica: útil en colectivos con alta densidad de gatos o exposición frecuente a otros animales.
  • Chlamydophila felis: puede recomendarse en casos de conjuntivitis infecciosa persistente o brotes en colectividades.

Vacunación en gatos mayores o con enfermedades

En gatos de edad avanzada, inmunodeprimidos o con enfermedades crónicas, el protocolo de vacunación debe adaptarse cuidadosamente. Lo ideal es:

  • Evaluar el estado inmunológico mediante análisis previos.
  • Evitar vacunas innecesarias o duplicadas que puedan suponer un estrés para el organismo.
  • Diseñar un plan individual junto al veterinario.

Si tu gato es mayor o tiene alguna enfermedad, te recomendamos leer esta guía sobre cuidados para animales mayores o con patologías crónicas.

Control y seguimiento de las vacunas

Una de las mejores formas de mantener el control del calendario vacunal de tu gato es mediante una cartilla oficial o, mejor aún, una cartilla digital con recordatorios y acceso a tu historial veterinario.

Con la app de Whopaws puedes:

  • Registrar digitalmente todas las vacunas e historial médico
  • Recibir notificaciones cuando se acerquen nuevas dosis
  • Consultar con veterinarios validados directamente desde tu móvil

Además, puedes evitar errores frecuentes al mantenerte siempre al día. Si te interesa conocer más sobre la importancia de mantener a tu gato controlado veterinariamente, consulta este artículo sobre las consecuencias de no llevar a tu mascota al veterinario.

Preguntas frecuentes

¿Mi gato debe vacunarse aunque no salga de casa?
Sí. Aunque no tenga contacto directo con el exterior, tú puedes traer virus en la ropa o calzado. Algunas enfermedades, como el herpesvirus, son muy contagiosas.
¿Qué pasa si no sigo el calendario de vacunas?
El sistema inmunológico puede quedar desprotegido. Además, en ciertas comunidades o cuando se viaja, la rabia puede ser obligatoria.
¿Es seguro vacunar a gatos enfermos?
Depende del tipo de enfermedad. Consulta siempre con un veterinario antes de vacunar a un gato con patologías crónicas o inmunodeficiencias.
¿Cuánto cuestan las vacunas para gatos en España?
El precio por vacuna suele oscilar entre los 25 € y los 50 €, dependiendo de la clínica, la vacuna y si se combina con una revisión. Puedes hacer una estimación personalizada con esta herramienta: Calculadora de costes reales para cuidar de tu mascota.

¿Quieres asegurarte de que tu gato está bien protegido en cada etapa de su vida?

Descarga la app de Whopaws y accede a veterinarios por videollamada o urgencias, gestiona la cartilla digital de tu mascota y recibe recordatorios automáticos de vacunación. Todo desde tu móvil y con la confianza de expertos validados.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas