Guía práctica: ¿Qué hacer si tu mascota se envenena?
Tiempo estimado de lectura: 14 minutos
Conclusiones clave
- El envenenamiento en mascotas puede ser una emergencia vital que requiere actuar con rapidez y decisión.
- Identificar los síntomas, evitar acciones peligrosas (como inducir el vómito sin saber si es seguro) y contactar con un veterinario son pasos fundamentales.
- Con la app de Whopaws puedes acceder a veterinarios online 24h, incluso de urgencia, para recibir instrucciones de inmediato.
¿Qué es un envenenamiento en mascotas?
El envenenamiento ocurre cuando una mascota ingiere, inhala o tiene contacto con una sustancia tóxica capaz de alterar su salud gravemente. Puede tratarse de productos químicos, alimentos humanos, plantas, fármacos o venenos específicos para animales como raticidas o insecticidas.
Incluso pequeñas cantidades pueden ser mortales dependiendo del tipo de tóxico, la especie, tamaño y estado de salud del animal.
Síntomas de envenenamiento en perros y gatos
Los signos dependen del veneno y del tiempo transcurrido desde la exposición, pero algunos síntomas comunes incluyen:
- Vómitos y diarrea (con o sin sangre)
- Salivación excesiva o espuma en la boca
- Temblor, convulsiones, descoordinación
- Letargo, debilidad o colapso
- Dificultad respiratoria
- Pupilas dilatadas o contraídas
- Hemorragias o encías pálidas
- Cambios de comportamiento repentinos (agitación, miedo, agresividad)
Ante cualquier signo sospechoso, considera el envenenamiento como una posibilidad, sobre todo si tu mascota ha tenido acceso a sustancias peligrosas.
Pasos a seguir si tu mascota se envenena
- Mantén la calma y aleja a tu mascota del tóxico: Evita que siga expuesta al veneno. No le ofrezcas agua, comida ni ningún remedio casero.
- Identifica la sustancia: Si sabes qué ha ingerido (por ejemplo, un fármaco, chocolate, un pesticida), guárdalo o haz una foto del envase o descripción.
- Contacta con un veterinario de inmediato: La rapidez es crítica. Puedes consultar por videollamada o urgencia 24h en Whopaws para recibir instrucciones seguras.
- No provoques el vómito sin consultar previamente: En algunos casos está contraindicado y puede empeorar la situación, como en intoxicaciones por productos corrosivos o hidrocarburos.
- Recoge muestras: Si hay vómito, heces o restos del producto, guárdalos para facilitar el diagnóstico veterinario.
Sustancias tóxicas más comunes
Existen muchísimos productos corrientes en el hogar que pueden ser letales para perros y gatos. Algunos de los más frecuentes en casos de envenenamiento son:
Productos alimentarios
- Chocolate (especialmente el negro)
- Uvas y pasas
- Cebolla, ajo y puerro
- Xilitol (edulcorante en chicles y productos sin azúcar)
- Alcohol y cafeína
Fármacos humanos
- Paracetamol
- Ibuprofeno
- Ansiolíticos y antidepresivos
Productos domésticos
- Lejía y amoniaco
- Detergentes y limpiadores
- Raticidas y pesticidas
Plantas y flores
- Lirios (altamente tóxicos para gatos)
- Narcisos
- Aloe vera (en grandes cantidades)
La Universitat Autònoma de Barcelona advierte que muchos casos de intoxicación se deben al desconocimiento de los tutores sobre qué alimentos o plantas son peligrosos.
Qué no debes hacer en caso de envenenamiento
En situaciones de estrés y miedo, es fácil cometer errores. Pero algunas de estas acciones pueden empeorar el estado de tu mascota:
- No provoques el vómito sin supervisión profesional.
- No le des leche, aceite, ni carbón activado por tu cuenta.
- No esperes a que aparezcan los síntomas si sabes que ha ingerido algo tóxico.
- No uses remedios caseros o “trucos” de internet.
Actuar correctamente desde el primer momento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Prevención de envenenamientos en el hogar
Evitar el acceso a sustancias tóxicas es la mejor estrategia. Estas son algunas medidas básicas de prevención:
- Guarda productos de limpieza y medicamentos en armarios cerrados o elevados.
- No dejes bolsas de basura accesibles.
- Evita que tu mascota coma restos de comida en la calle durante los paseos.
- Infórmate sobre las plantas tóxicas antes de introducirlas en casa.
- Revisa juguetes y objetos pequeños que pueden ser ingeridos accidentalmente.
El chip y la cartilla digital de Whopaws también pueden ayudarte a registrar urgencias anteriores, medicaciones y tratamientos pasados para que cualquier veterinario tenga acceso inmediato a esa información vital.
Cuidados posteriores y recuperación
Tras haber superado una intoxicación, es importante seguir estrictamente las pautas veterinarias:
- Acude a las revisiones indicadas para valorar su evolución.
- Administra completamente el tratamiento prescrito, aunque parezca recuperado.
- Evita esfuerzos físicos o paseos intensos durante los días posteriores.
- Proporciónale una alimentación blanda si lo recomienda el veterinario.
Recuerda que, gracias a Whopaws, puedes programar video consultas para resolver cualquier duda sin tener que desplazar a tu mascota antes de tiempo.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo inducir el vómito a un perro que ha ingerido veneno?
- No. Solo un profesional puede indicarlo según el tipo de sustancia, la situación y el tiempo transcurrido. En algunos casos está contraindicado.
- ¿Qué pasa si no sé qué ha ingerido mi mascota?
- Aún así debes actuar rápido. Describe los síntomas al veterinario y proporciona toda la información que puedas sobre donde estaba y qué pudo ingerir.
- ¿Es obligatorio llevar a la clínica tras una intoxicación?
- Siempre debe haber una valoración veterinaria. En algunos casos, puede ser por videollamada inicial, pero en otros requiere atención presencial urgente.