¿Qué hacer si tu mascota daña tu casa? Guía rápida y efectiva
Tiempo estimado de lectura: 14 minutos
Conclusiones clave
- Es normal que las mascotas generen pequeños destrozos, pero si los daños son frecuentes o graves, es fundamental investigar las causas y poner solución.
- El comportamiento destructivo puede deberse a factores como el aburrimiento, ansiedad por separación, falta de ejercicio físico o problemas de salud.
- Con los cuidados adecuados, una rutina estable y la ayuda de profesionales, tu mascota puede aprender a comportarse dentro del hogar.
¿Por qué mi mascota hace daños en casa?
Cuando una mascota daña muebles, puertas, sofás o incluso paredes, puede generar frustración en los tutores. Sin embargo, es importante entender que estos comportamientos no son “venganza” ni mala conducta deliberada. Suelen esconder una necesidad no cubierta o un problema que necesita atención.
Algunas de las causas más habituales son:
- Aburrimiento: Falta de estimulación mental y física.
- Ansiedad por separación: Ocurre cuando el animal se queda solo en casa y no sabe gestionar su emoción.
- Falta de rutinas: La ausencia de horarios fijos, paseos o juegos puede desorientar a tu mascota.
- Edad: Los cachorros, por ejemplo, tienden a morder y explorar con la boca.
- Problemas de salud: Dolencias musculares, dentales o digestivas pueden llevar al animal a actuar fuera de lo normal.
Tipos de daños más comunes
Identificar qué tipo de destrozos causa tu mascota puede ayudarte a conocer mejor qué está provocando esa conducta. Algunos ejemplos frecuentes son:
En perros:
- Rascar puertas o suelos, sobre todo al quedarse solo.
- Morder patas de sillas, marcos o esquinas.
- Deshacer sofás, cojines o mantas.
- Orinar dentro de casa, incluso si conoce el lugar adecuado.
En gatos:
- Arañar muebles, sillones, cortinas o madera.
- Subirse a encimeras o estanterías y tirar objetos.
- Marcar con orina cuando están estresados o en celo.
- Clavar las uñas en textiles o zonas inapropiadas.
Cómo actuar cuando tu mascota destruye algo
Reaccionar correctamente en el momento en que descubres un daño marca la diferencia. Aquí te dejamos una guía efectiva:
No castigues a tu mascota
Los regaños después del hecho no tienen sentido para el animal. No entenderá la relación entre tu enfado y su acción.
Evalúa la situación
- ¿Tu mascota estaba sola mucho tiempo?
- ¿Tiene juguetes adecuados o alternativas para ejercitarse?
- ¿Has cambiado algo en casa que pudo generarle estrés?
Cambia el entorno
Intenta limitar el acceso a zonas delicadas o zonas de destrucción habitual. Usa vallas, puertas cerradas o muebles reorganizados.
Refuerza comportamientos positivos
Cuando tu mascota se comporta bien, prémiala con caricias, palabras, juegos o snacks. Esto refuerza la buena conducta.
Prevención de daños en tu hogar
Más allá de la corrección, la clave está en la prevención. Estas acciones te ayudarán a evitar que los problemas se repitan:
Ofrece estimulación física y mental
- Paseos diarios de calidad, adaptados a su edad y energía.
- Juguetes interactivos o de inteligencia para mantenerle ocupado.
- Sesiones de juego contigo: pelota, cañas con plumas, escondites.
Establece rutinas estables
Las mascotas necesitan saber qué esperar. Horarios regulares de comida, paseo y descanso reducen la ansiedad y mejoran su comportamiento.
Utiliza elementos adecuados
- Rascadores: Imprescindibles para gatos, colócalos cerca de zonas problemáticas.
- Huesos o mordedores: Para perros que necesitan masticar por ansiedad o dentición.
- Camas o refugios: Necesitan sentir que tienen su lugar seguro.
Cuidados profesionales que pueden ayudarte
Si los daños persisten o aumentan, es momento de recurrir a expertos. En Whopaws puedes encontrar:
Educadores caninos y etólogos felinos
- Realizan sesiones individualizadas en casa o en espacios adecuados.
- Te ayudan a entender el comportamiento de tu mascota y corregir conductas no deseadas.
- Los precios de una sesión individual oscilan entre 30 € y 60 €, con descuentos por packs.
Cuidadoras y paseadores profesionales
- Una mascota con necesidades cubiertas destruye menos.
- Si no puedes estar con ella todo el día, deja que pase buena compañía durante algunas horas.
Por ejemplo, si estás en Málaga, puedes consultar este recurso: Cuidadores de perros profesionales en Málaga
¿Tienes un gato en Zaragoza? Descubre servicios profesionales de cuidadores de gatos en Zaragoza
¿Cuándo acudir a un veterinario o etólogo?
A veces, un cambio repentino en la conducta puede tener su origen en un problema médico, no solo comportamental. Acude a un profesional si observas:
- Conductas destructivas que aparecen de golpe sin razón aparente.
- Agresividad o miedo intensificado.
- Orinar o defecar fuera de lugar de forma recurrente.
- Se muerde, rasca o lame con insistencia alguna parte del cuerpo.
Podría tratarse de dolor, malestar digestivo, alergias o estrés crónico. Si sospechas de una alergia ambiental, este artículo te ayudará: Pruebas para detectar alergias ambientales: todo lo que necesitas saber
Preguntas frecuentes
- ¿Es posible que mi perro rompa cosas por estar aburrido?
- Sí, el aburrimiento es una de las principales causas de comportamientos destructivos en perros.
- ¿Qué debo hacer si mi gato araña todos los muebles?
- Coloca rascadores cerca de las zonas afectadas y usa feromonas sintéticas para reducir el comportamiento territorial.
- ¿Sirve de algo regañar a mi mascota después de un destrozo?
- No. Si la conducta ya ocurrió, tu mascota no sabrá por qué la estás regañando. Mejor enfócate en reforzar la conducta deseada.
- ¿Un cuidador o educador puede evitar que mi mascota dañe la casa?
- Sin duda. Con intervención profesional adecuada se logra modificar el comportamiento y mejorar la convivencia en casa.