Cuidados postoperatorios para mascotas: todo lo que necesitas saber
Tiempo estimado de lectura: 14 minutos
Conclusiones clave
- El postoperatorio es una fase crítica para la recuperación total de tu mascota tras una cirugía.
- Los cuidados incluyen control del dolor, reposo, alimentación, higiene de la herida y seguimiento veterinario.
- Una recuperación supervisada reduce riesgos de infecciones, complicaciones por anestesia y problemas de conducta.
¿Por qué es importante el cuidado postoperatorio?
Tras una intervención quirúrgica, una mascota puede estar dolorida, desorientada por la anestesia y en riesgo de infecciones. El cuidado postoperatorio es esencial para garantizar que el proceso de curación se complete sin contratiempos.
Un buen manejo postoperatorio también reduce el estrés tanto de la mascota como del humano responsable, favorece la cicatrización y mejora el bienestar general del animal.
Primeras horas tras la cirugía
Las primeras 24 horas tras la operación son especialmente sensibles. Tu mascota puede estar somnolienta, con poco apetito o con dificultad para caminar. Durante este tiempo, es importante:
- Colocarla en un espacio tranquilo, con luz tenue y sin ruidos fuertes.
- Evitar movimientos bruscos o manipular la herida quirúrgica.
- Comprobar si está reaccionando poco a poco a estímulos y recuperando la movilidad.
Si notas que pasa demasiado tiempo sin despertarse o muestra síntomas extraños, consulta urgente con un veterinario para descartar problemas relacionados con la anestesia.
Puedes conocer más sobre los riesgos si tu mascota no elimina bien la anestesia y qué hacer en cada caso.
Cuidados básicos en casa
Una vez pasada la fase crítica inicial, los cuidados en casa marcan la diferencia en la recuperación. Aquí te contamos los aspectos más importantes:
1. Control del dolor
- Sigue las pautas prescritas por el veterinario sobre analgésicos o antiinflamatorios.
- No administres medicamentos humanos: pueden ser tóxicos para mascotas.
2. Descanso y restricción de movimiento
- Evita que salte, corra o suba escaleras durante los días recomendados por el veterinario.
- Procura que esté en una zona con suelo antideslizante para evitar caídas.
- Coloca una cama cómoda y accesible.
3. Alimentación y agua
- Lo normal es que tenga poco apetito durante las primeras horas. Ofrécele pequeñas cantidades de su dieta habitual.
- Agua limpia y fresca siempre disponible, aunque puede tardar en beber.
4. Higiene de la herida
- No retires vendajes ni limpies la herida sin indicación del veterinario.
- En caso de puntos visibles, evita que se lama o rasque la zona. Un collar isabelino puede ser necesario.
- Evita siempre mojar la herida. No bañes a tu mascota hasta que se haya curado completamente.
Si detectas que tu perro se lame la herida sin parar, actúa rápido para evitar infecciones o complicaciones en los puntos de sutura.
Prevención de complicaciones
Aunque no todas las operaciones presentan riesgos elevados, es importante vigilar algunos aspectos clave para evitar complicaciones:
- Evita baños, parques, paseos largos o socialización hasta recuperación completa.
- Controla la temperatura corporal: si está muy baja o elevada, puede indicar una anomalía.
- Fíjate si hay hinchazón excesiva, secreciones, sangrados o mal olor en la herida.
Consulta los tipos de anestesia veterinaria más comunes y sus efectos posteriores para comprender mejor la recuperación.
Signos de alerta en el postoperatorio
Estos son algunos de los síntomas que requieren atención veterinaria lo antes posible:
- Fiebre, apatía persistente o vómitos prolongados.
- Dificultad para orinar o defecar tras más de 24 horas.
- Herida caliente al tacto, secreción purulenta o sangre abundante.
- Lengua o encías muy pálidas u oscuras.
- Convulsiones o descoordinación al caminar.
Si tienes dudas sobre la evolución postoperatoria, una revisión controlada siempre es recomendable. Infórmate sobre la importancia de las revisiones post y prequirúrgicas.
Seguimiento y apoyo profesional
Contar con asesoramiento profesional de calidad durante esta fase es esencial. En Whopaws puedes acceder a veterinarios por videollamada, urgencias 24h o seguimiento desde tu propia casa.
¿Qué incluye el seguimiento postoperatorio?
- Control de suturas y cicatrización.
- Evaluación del comportamiento, alimentación y vitalidad.
- Planes de rehabilitación si el animal lo requiere.
Apoyo extra
En casos donde el tutor necesita ausentarse, contratar un cuidador de confianza que entienda las necesidades postoperatorias puede asegurar que tu mascota esté atendida en todo momento.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tarda en curarse una mascota tras una cirugía?
- Depende del tipo de operación, pero lo habitual es entre 10 y 20 días. Cirugías ortopédicas o complejas pueden requerir varias semanas o meses de seguimiento.
- ¿Es necesario usar collar isabelino?
- Sí, en muchos casos es imprescindible para evitar que la mascota se lama, muerda o infecte la herida.
- ¿Qué debo hacer si la herida sangra o supura?
- No manipules la zona por tu cuenta. Cubre la herida con una gasa limpia y contacta lo antes posible con un veterinario.
- ¿Se puede pasear a una mascota recién operada?
- Depende del procedimiento. En operaciones menores, se permiten paseos breves a partir del segundo día. En intervenciones mayores, es importante evitar actividad física durante más tiempo.