“Qué hacer si tu mascota sangra por la nariz: Guía completa”

Qué hacer si tu mascota sangra por la nariz: Guía completa

Tiempo estimado de lectura: 13 minutos

Conclusiones clave

  • El sangrado nasal en perros y gatos puede deberse a causas leves como traumatismos, pero también puede ser señal de enfermedades graves.
  • Es fundamental mantener la calma y evitar maniobras bruscas o invasivas.
  • Si el sangrado no se detiene en pocos minutos o es frecuente, debe consultarse con un veterinario de inmediato.
  • La mejor manera de obtener ayuda rápida y profesional es a través de plataformas como Whopaws, donde puedes contactar veterinarios incluso por videollamada.

¿Por qué sangra por la nariz mi mascota?

El sangrado por la nariz en perros y gatos, también llamado epistaxis, es un síntoma que puede alarmar muchísimo al tutor. Aunque en ocasiones responde a causas leves como un golpe jugando o estornudos intensos, no siempre es así. Algunas enfermedades hematológicas, infecciones, tumores o intoxicaciones pueden estar detrás.

Por eso, es importante observar a tu mascota con atención para detectar otros síntomas que puedan orientar sobre la causa y actuar rápidamente.

Primeros pasos ante un sangrado nasal

Ante un episodio de sangrado nasal en tu mascota, haz lo siguiente:

  • Mantén la calma: No grites ni intentes manipular de forma agresiva al animal. Tu nerviosismo puede agravar su estado.
  • Usa gasas o papel absorbente: Coloca suavemente una gasa limpia en la fosa nasal sangrante. No introduzcas objetos dentro de la nariz.
  • Aplica frío: Usa una compresa fría o cubito envuelto en tela sobre el puente nasal para favorecer la vasoconstricción.
  • Evita que tu mascota baje la cabeza: Mantén la cabeza elevada si es posible, para minimizar el flujo de sangre.
  • No automediques: Nunca le des fármacos sin indicación veterinaria.

Si el sangrado dura más de 10-15 minutos o reaparece, busca atención veterinaria de urgencia.

Principales causas del sangrado nasal en mascotas

Las causas de epistaxis en perros y gatos pueden dividirse en locales (relacionadas con la nariz) y sistémicas (afectan a todo el cuerpo):

Causas locales

  • Traumatismos: Golpes jugando, peleas, caídas o choques contra puertas o muebles.
  • Cuerpos extraños: Ramitas, semillas o pelusas inhaladas accidentalmente.
  • Rinitis: Inflamación por virus, bacterias o hongos.
  • Tumores nasales: Son más comunes en animales mayores, especialmente en ciertas razas.

Causas sistémicas

  • Trastornos de coagulación: Enfermedades como la enfermedad de von Willebrand o intoxicaciones.
  • Insuficiencia hepática o renal: Pueden generar alteraciones hemorrágicas.
  • Hipertensión arterial: Más frecuente en gatos geriátricos.
  • Parásitos: La leishmaniosis puede causar epistaxis en zonas endémicas de España.
  • Problemas dentales severos: Infecciones que alcanzan los senos nasales.

Cuándo acudir de urgencia al veterinario

Debes buscar ayuda profesional de inmediato en los siguientes casos:

  • El sangrado persiste más de 15 minutos.
  • La sangre sale por ambas fosas nasales al mismo tiempo.
  • Se presentan otros síntomas como vómitos, apatía, fiebre o dificultad respiratoria.
  • Tu mascota está desorientada, débil o pierde el conocimiento.
  • Hay antecedentes de enfermedad crónica, uso de medicamentos o toxicidades sospechosas.

En Whopaws puedes acceder a consejos veterinarios autorizados e incluso realizar consultas de urgencia por videollamada.

Cómo se diagnostica el origen del sangrado

El veterinario llevará a cabo una exploración detallada y puede solicitar las siguientes pruebas dependiendo del caso:

  • Hemograma completo: Para valorar glóbulos rojos, plaquetas y signos de anemia o infección.
  • Pruebas de coagulación: Detectan alteraciones en la sangre (anomalías en el tiempo de protrombina, por ejemplo).
  • Endoscopia nasal: Si se sospechan tumores o cuerpos extraños.
  • Radiografías o TAC: Para evaluar estructuras internas.
  • Test infecciosos: Como ELISA para leishmaniosis o enfermedades virales.
  • Más información sobre diagnósticos previos a tratamientos clínicos

Tratamientos más comunes

El tratamiento dependerá del origen del problema. Algunos enfoques habituales son:

  • Antibióticos: En casos de infecciones bacterianas.
  • Antimicóticos: Si hay una causa fúngica identificada.
  • Cirugía: Para extraer masas, tumores o cuerpos extraños.
  • Tratamientos sistémicos: En enfermedades como la leishmania o fallos hepáticos.
  • Transfusiones de sangre: En sangrados severos con pérdida crítica de glóbulos rojos.

Cómo prevenir episodios de epistaxis

  • Evita situaciones de riesgo como peleas, accesos a productos tóxicos o ambientes con objetos pequeños que puedan ser inhalados.
  • Realiza controles veterinarios periódicos, especialmente si tu mascota es mayor o tiene enfermedades crónicas.
  • Mantén la vacunación y desparasitación al día.
  • Observa cualquier cambio en el estado general o comportamiento de tu mascota.
  • Aprende a detectar anomalías antes de que haya síntomas evidentes

Preguntas frecuentes

¿Debo llevar a urgencias a mi mascota si sangra solo un poco?
Si es un único episodio leve y aislado, puedes observarla unas horas. Pero si el sangrado se repite o se acompaña de otros síntomas, requiere evaluación urgente.
¿Puede ser una reacción alérgica?
Es poco común que una alergia cause sangrado nasal aislado. Sí puede generar estornudos o congestión, pero no hemorragias espontáneas.
¿El cambio de estación puede influir?
Algunos animales sensibles pueden tener congestión nasal, pero si aparece sangre hay que descartar causas más graves.

¿Tu mascota sangra por la nariz y no sabes qué hacer?

Descarga la app de Whopaws para acceder rápidamente a asesoramiento veterinario 24h, consultas por videollamada, revisión de síntomas y mucho más.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas