Tipos de análisis en una revisión veterinaria: Guía completa
Tiempo estimado de lectura: 14 minutos
Conclusiones clave
- Las revisiones veterinarias incluyen pruebas básicas y específicas que ayudan a detectar enfermedades desde etapas tempranas.
- Las analíticas más comunes en mascotas incluyen análisis de sangre, orina, heces, pruebas de imagen y estudios especializados.
- Realizar chequeos anuales garantiza una mejor calidad de vida y previene complicaciones graves.
Importancia de una revisión veterinaria completa
Realizar revisiones veterinarias periódicas es una práctica esencial para mantener la salud de perros, gatos y otras mascotas. Aunque tu animal parezca saludable por fuera, muchos problemas médicos se desarrollan silenciosamente en su interior.
Estas revisiones incluyen una exploración física detallada, actualización del historial clínico, control del peso y distintas pruebas de laboratorio que permiten detectar:
- Infecciones ocultas
- Problemas hepáticos o renales
- Diabetes y desórdenes hormonales
- Parásitos internos
- Enfermedades autoinmunes
- Deterioro del sistema inmunitario
Este enfoque preventivo es uno de los pilares del bienestar animal.
Importancia de la revisión anual veterinaria: salud y prevención
Analíticas comunes en la revisión veterinaria
Dependiendo de la especie, edad y síntomas de la mascota, el veterinario puede indicar diferentes tipos de pruebas. Las más frecuentes incluyen:
- Análisis de sangre (hemograma y bioquímica)
- Análisis de orina
- Coprología (estudio de heces)
- Pruebas de imagen como radiografías y ecografías
- Serologías y test rápidos (leishmaniosis, parvovirus, etc.)
- Biopsias u otras pruebas especializadas
Vamos a verlas con más detalle.
Análisis de sangre en mascotas
El análisis de sangre es una prueba básica, pero muy completa. Permite evaluar el estado general del organismo a través de dos tipos de estudios: hemograma y bioquímica.
Hemograma completo
Analiza los glóbulos blancos, rojos y plaquetas. Es útil para detectar anemia, infecciones, inflamaciones o problemas inmunitarios.
Bioquímica sanguínea
Mide sustancias relacionadas con el funcionamiento de órganos como hígado, riñones, páncreas y el metabolismo en general. Algunos parámetros típicos son:
- Urea y creatinina: indican salud renal
- ALT, AST y bilirrubina: valores hepáticos
- Glucosa: para detectar diabetes o hipoglucemia
- Proteínas totales y albúmina: revelan salud general y estado nutricional
- Electrolitos (Na, K, Cl): importantes para la función muscular y nerviosa
Un análisis de sangre puede detectar alteraciones antes de que se presenten los síntomas clínicos visibles.
Análisis de orina
El examen de orina complementa la información de los análisis sanguíneos, especialmente en casos de sospecha de enfermedades renales, urinarias o metabólicas.
Permite detectar:
- Presencia de sangre, cristales o infecciones
- Proteínas, glucosa o cuerpos cetónicos
- Problemas en pH urinario
- Marcadores de insuficiencia renal incipiente
La muestra se puede recoger mediante sondaje, cistocentesis (punción de vejiga) o directamente mientras el animal orina.
Análisis de heces
Un coprológico estudia muestras fecales en busca de huevos, parásitos, bacterias, sangre oculta u otros elementos anómalos.
¿Por qué es importante?
- Diagnostica parasitosis intestinales como giardiasis, coccidiosis, lombrices, etc.
- Ayuda en el control sanitario en hogares con niños o personas inmunodeprimidas
- Detecta restos de sangre o alteraciones digestivas
En caso de encontrarse sangre fresca o digerida en las heces, suele ser necesario un estudio más completo. Puedes aprender más aquí: ¿Por qué tu perro tiene sangre en las heces?
Diagnósticos por imagen
Son técnicas no invasivas que permiten observar el interior del cuerpo sin necesidad de cirugía.
Radiografía
- Muestra huesos, articulaciones y órganos en general
- Detecta tumores, cuerpos extraños, roturas o problemas pulmonares
Ecografía
- Permite ver tejidos blandos como hígado, riñones, bazo o matriz
- Diagnostica embarazos, quistes, inflamaciones o acumulación de líquidos
Otras pruebas avanzadas
En clínicas especializadas también pueden realizarse TAC, resonancias y endoscopias, aunque suelen reservarse para casos complejos.
Otras pruebas especiales
- Test hormonales: para diagnosticar hipotiroidismo, síndrome de Cushing, etc.
- Serologías: detectan anticuerpos frente a virus como la leishmaniosis, parvovirus canino, leucemia felina
- Citologías: examinación microscópica de células tomadas de piel, orejas o bultos
- Biopsias: estudio histológico de tejidos para confirmar tumores, infecciones o enfermedades autoinmunes
- Pruebas de conducta: en casos de agresividad, ansiedad o miedos marcados Cómo actúa un veterinario en casos de agresividad en mascotas
¿Cada cuánto tiempo hacer una revisión?
Lo recomendado es acudir al veterinario al menos una vez al año para una revisión general, aunque hay situaciones en las que puede ser necesario revisar con más frecuencia:
- Cachorros: durante sus primeras vacunas y controles de desarrollo
- Animales mayores de 7 años: requieren controles semestrales
- Mascotas con enfermedades crónicas: seguimiento más estrecho según cada caso
En caso de síntomas como pérdida de peso, letargo, diarreas, caída de pelo o cambios de comportamiento, se recomienda acudir de inmediato. Más información aquí:
¿Cuánto cuesta una revisión veterinaria?
El precio de una revisión veterinaria completa varía según la clínica, la especie del animal y las pruebas incluidas. En general, una revisión básica con exploración física y análisis de sangre puede costar alrededor de 40 € – 80 €.
Sin embargo, cuando se añaden otros estudios como analíticas completas, pruebas de imagen o test específicos, el coste puede alcanzar los 100 € – 200 €.
En Whopaws puedes obtener orientación profesional sin salir de casa gracias a nuestras videoconsultas veterinarias y nuestro equipo validado por expertos. Hay opciones 24h, urgencias, y seguimiento de tratamientos.