“Intoxicación en mascotas: guía de acción para veterinarios”

Intoxicación en mascotas: guía de acción para veterinarios

Tiempo estimado de lectura: 13 minutos

Conclusiones clave

  • Ante una intoxicación, el veterinario actúa identificando el tóxico, estabilizando al animal y aplicando tratamientos específicos según el caso.
  • El tiempo es clave: acudir cuanto antes al centro veterinario puede marcar la diferencia en el pronóstico.
  • Los síntomas varían según el tóxico, por lo que conocer los signos tempranos ayuda a actuar con rapidez.
  • En Whopaws puedes recibir atención veterinaria inmediata —incluso de urgencia o por videollamada— para casos de intoxicación.

¿Qué es una intoxicación en mascotas?

Una intoxicación es la reacción del organismo ante la exposición a una sustancia tóxica —puede ser ingerida, inhalada o absorbida por la piel— que altera el normal funcionamiento del sistema corporal del animal.

Las intoxicaciones en animales de compañía son una urgencia veterinaria que requiere atención inmediata. Los tóxicos pueden ser productos de uso doméstico, alimentos humanos, plantas, medicación, venenos u otras sustancias peligrosas.

El pronóstico depende de múltiples factores:

  • Tipo de sustancia
  • Dosis ingerida
  • Tamaño y especie del animal
  • Tiempo transcurrido desde la exposición

Síntomas de intoxicación en perros y gatos

Los síntomas pueden variar mucho, pero es fundamental reconocer los signos más comunes que pueden alertar de una intoxicación:

  • Vómitos o diarrea (a menudo con sangre)
  • Hipersalivación
  • Letargo o debilidad extrema
  • Temblores o convulsiones
  • Respiración dificultosa o acelerada
  • Alteraciones en pupilas o en la visión
  • Pérdida de apetito
  • Descoordinación al caminar
  • Comportamiento inusual o agresividad repentina

En algunos casos, también puede haber sangrado por orificios, tos, fiebre o cambios en el color de las mucosas.

Reacciona rápido si observas alguno de estos signos. Puedes consultar esta guía práctica para identificar una posible intoxicación alimentaria en tu mascota.

Actuación veterinaria ante una intoxicación

Cuando una mascota llega a consulta con sospecha de intoxicación, el o la veterinaria sigue un protocolo estricto que se adapta según el cuadro clínico del animal:

1. Evaluación inicial

  • Revisión de signos vitales: frecuencia cardíaca, temperatura, respiración, color de encías.
  • Historia clínica rápida: ¿Qué pudo haber ingerido? ¿Cuándo? ¿En qué cantidad?

2. Estabilización del paciente

  • Administración de oxígeno, fluidoterapia intravenosa, control de la presión sanguínea.
  • Control de síntomas: anticonvulsivos si hay convulsiones, antieméticos si hay vómitos, etc.

3. Identificación y neutralización del tóxico

  • Si hay muestras del producto ingerido, el veterinario evalúa su composición para actuar en consecuencia.
  • Se pueden hacer análisis de sangre, pruebas toxicológicas o radiografías si se sospecha que el tóxico sigue en el organismo.

4. Eliminación o reducción de absorción

  • Inducción del vómito (solo si se dan las condiciones adecuadas y bajo supervisión profesional).
  • Lavado gástrico en casos más graves o si han transcurrido pocas horas.
  • Administración de carbón activo u otros adsorbentes.

5. Tratamiento específico

Si se conoce el tóxico, se aplican antídotos específicos o tratamientos dirigidos a restaurar los órganos afectados (hígado, riñones, sistema nervioso, etc.).

Tratamientos comunes según el tipo de tóxico

Los tratamientos varían de acuerdo al agente tóxico. Algunos ejemplos incluyen:

Envenenamiento por rodenticidas (venenos para ratas)

  • Vitamina K1 como antídoto principal
  • Monitorización de coagulación

Toxicidad por alimentos (chocolate, uvas, cebolla, xilitol)

  • Fluidos intravenosos para proteger riñones e hígado
  • Carbón activado para reducir absorción

Intoxicación por medicamentos humanos

  • Tratamiento sintomático específico (anticonvulsivos, hepatoprotectores, etc.)
  • Hospitalización si es necesario para monitorización

Productos de limpieza y químicos del hogar

  • Enjuague inmediato si hay contacto con la piel o mucosas
  • Nunca inducir el vómito sin saber el compuesto concreto

Qué NO hacer en caso de intoxicación

Muchos mitos pueden empeorar la situación. Evita los siguientes errores comunes:

  • No provoques el vómito sin indicación veterinaria.
  • No administres leche, ni aceite, ni remedios caseros.
  • No esperes horas “a ver si mejora”. Actúa rápido.
  • No apliques antídotos sin prescripción profesional.
  • No uses buscadores como sustituto de atención médica.

Además, ante síntomas repentinos como vómitos con sangre, puedes consultar esta guía sobre sangre en las heces en perros con posibles causas relacionadas a intoxicaciones.

Prevención y recomendaciones

La mejor forma de proteger a tu mascota es prevenir el contacto con sustancias peligrosas:

  • Guarda medicamentos humanos en lugares inaccesibles para ellos.
  • No dejes alimentos dañinos como chocolate o uvas al alcance.
  • Mantén productos de limpieza cerrados y fuera de su vista.
  • Consulta si tienes dudas sobre plantas tóxicas comunes en casa.
  • Evita paseos sin supervisión o zonas con posible cebo envenenado.

También es fundamental conocer cuándo acudir al veterinario si observas reacciones anormales. Puedes orientarte con esta guía sobre cuándo llevar a tu perro por una picadura o esta guía sobre pérdidas de pelo inesperadas.

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si mi perro ha ingerido veneno?
Acude inmediatamente al veterinario. No intentes inducir el vómito sin supervisión. Si tienes el producto ingerido, llévalo contigo.
¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de intoxicación?
Varía según el tóxico. Algunos signos aparecen en minutos, otros tardan horas. Siempre es mejor actuar cuanto antes.
¿Se puede curar una intoxicación grave?
Depende del tipo de sustancia, la rapidez de actuación y el estado previo del animal. Muchas intoxicaciones son reversibles si se tratan a tiempo.
¿Qué hago si no tengo veterinario de guardia cerca?
Con Whopaws puedes acceder a atención veterinaria sin cita, incluso de urgencia o por videollamada. Es la mejor solución si necesitas ayuda inmediata.

¿Tu mascota podría estar intoxicada y necesitas ayuda ya?

Con Whopaws puedes acceder a veterinarios validados, atención 24h, consulta por videollamada y soluciones para casos de urgencias. Descárgala y actúa con rapidez y seguridad.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas