“Cuándo repetir análisis de sangre en mascotas enfermas: Guía completa”

Cuándo repetir análisis de sangre en mascotas enfermas: Guía completa

Tiempo estimado de lectura: 14 minutos

Conclusiones clave

  • Los análisis de sangre ayudan a detectar y monitorear enfermedades en perros, gatos y otras mascotas.
  • Repetir estas pruebas es esencial en el seguimiento de patologías crónicas o complicadas.
  • La frecuencia depende del estado de salud, diagnóstico, tratamiento en curso y evolución clínica.
  • Consultar con un veterinario es imprescindible para decidir cuándo hacer un nuevo análisis.

Importancia del análisis de sangre en mascotas

El análisis de sangre es una herramienta fundamental en medicina veterinaria. Permite observar el funcionamiento de órganos vitales como el hígado, los riñones o el páncreas, detectar infecciones, enfermedades autoinmunes, problemas hormonales y estados carenciales o toxicológicos.

Es especialmente útil en mascotas que no presentan síntomas visibles o cuyos signos clínicos son muy generales. En muchos casos, realizar un chequeo sanguíneo puede marcar la diferencia en un diagnóstico precoz, evitando complicaciones mayores.

¿Por qué repetir un análisis de sangre?

Tras un diagnóstico inicial o una sospecha clínica, suele ser necesario monitorear la evolución del tratamiento, confirmar que los parámetros vuelven a la normalidad o verificar que el estado de salud se mantiene estable.

Entre las principales razones para repetir un análisis se encuentran:

  • Comprobar si la medicación está funcionando correctamente.
  • Ajustar dosis en tratamientos prolongados (por ejemplo, para epilepsia o hipotiroidismo).
  • Vigilar recaídas en enfermedades crónicas o autoinmunes.
  • Detectar posibles efectos secundarios de ciertos fármacos (como corticoides o quimioterapia).
  • Evaluar la progresión de patologías degenerativas.

El análisis repetido es especialmente importante en animales geriátricos o con antecedentes clínicos relevantes.

¿Cada cuánto tiempo hay que repetir un análisis?

No hay una única respuesta válida para todas las mascotas. La frecuencia con la que se repiten los análisis depende de múltiples factores:

  • Tipo de enfermedad: algunas patologías requieren control mensual, otras pueden revisarse cada 3, 6 o 12 meses.
  • Estado del animal: en casos graves o inestables se pueden hacer analíticas semanales o incluso diarias.
  • Tratamiento en curso: ciertos medicamentos, como los inmunosupresores o antiepilépticos, exigen control frecuente.
  • Edad del animal: los animales mayores necesitan generalmente más revisiones.

Tu veterinario de confianza será quien mejor pueda determinar la periodicidad adecuada en cada caso.

Frecuencia según la enfermedad

Si tu mascota ya ha sido diagnosticada, te interesará saber con qué frecuencia suelen recomendar los veterinarios repetir los análisis según cada patología:

Insuficiencia renal

Controles cada 1 a 3 meses según el estadio (mayor frecuencia si hay valores alterados de urea, creatinina o fósforo).

Diabetes mellitus

Análisis glucémicos semanales o quincenales al inicio. Luego cada 1-2 meses para controlar glucosa, cuerpos cetónicos y otros parámetros como ALT o colesterol.

Hipotiroidismo

Control de T4 y TSH entre las 4 y 6 semanas tras el inicio de tratamiento. Revisiones posteriores cada 3-6 meses.

Insuficiencia hepática crónica

Revisión bimensual o trimestral de ALT, ALP, bilirrubina, GGT y albúmina, entre otros.

Anemias crónicas o inmunomediadas

Hemogramas de seguimiento cada 1-2 semanas en procesos activos, luego mensuales o trimestrales.

Parásitos de transmisión sanguínea (Ehrlichia, Leishmania, filaria…)

Monitoreo mensual durante los primeros 6 meses y posterior control semestral o anual.

Cáncer o quimioterapia

Hemogramas antes y después de cada ciclo, control estrecho de enzimas hepáticas, renales y estado general.

Señales de que debo repetir el análisis

Observar ciertos cambios en el comportamiento, apetito o apariencia física de tu mascota puede ser motivo suficiente para realizar un nuevo control:

  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Fiebre persistente, decaimiento o letargo.
  • Vómitos, diarrea o cambios en las heces.
  • Alteraciones en la micción: aumento, disminución o ausencia de orina. Si tienes un gato, te puede interesar este artículo sobre soluciones si tu gato no orina en todo el día.
  • Inapetencia o rechazo del alimento habitual.
  • Convulsiones, temblores o alteraciones neurológicas.
  • Signos compatibles con sobrepeso, que puedes aprender a controlar en esta guía completa sobre mascotas con sobrepeso.

Siempre que percibas algo fuera de lo habitual, contactar con un veterinario es la opción más segura.

Factores que afectan los resultados

No todos los resultados alterados indican obligatoriamente una enfermedad. Existen factores que pueden influir en los valores de la analítica:

  • Estrés en el momento de la extracción.
  • Falta de ayuno.
  • Medicación reciente.
  • Hidratación y nivel de actividad física.

Por eso, es importante seguir las indicaciones del veterinario antes de acudir al análisis. Y si tienes dudas sobre la documentación que necesitas llevar, puedes repasar esta guía completa para visitar al veterinario.

Cómo hacer el seguimiento correcto en mi app veterinaria

El control de enfermedades crónicas y procesos activos requiere mucha organización. Anotar análisis, fechas y síntomas puede convertirse en una tarea abrumadora si lo haces manualmente. Por eso, una buena opción es utilizar una app especializada como Whopaws.

En la app de Whopaws puedes:

  • Guardar los resultados de cada análisis en la cartilla digital.
  • Recibir recordatorios automáticos para próximos controles.
  • Hacer videollamadas con veterinarios para resolver dudas o actualizar tratamientos.
  • Acceder a contenido educativo validado por expertos.

Contar con esta herramienta te da tranquilidad y mejora la calidad de vida de tu mascota.

Preguntas frecuentes

¿Hay que repetir siempre un análisis cuando sale alterado?
No siempre. A veces se recomienda repetirlo para confirmar si la alteración se debe a un error puntual o si requiere tratamiento. Un veterinario es quien mejor evalúa esa necesidad.
¿Qué pasa si no repito una analítica que me han recomendado?
Puedes perder la oportunidad de detectar una recaída, una complicación o de ajustar el tratamiento a tiempo. El control periódico es clave en animales con enfermedades crónicas.
¿Se necesita ayuno para repetir la analítica?
Depende del tipo de prueba. Generalmente se recomienda un ayuno de 8-12 horas para evitar alteraciones en los valores bioquímicos.
¿Se puede hacer un análisis sin ir a la clínica?
No. La toma de muestras siempre debe realizarse por personal veterinario, en condiciones higiénicas y con material esterilizado.

¿Necesitas repetir un análisis y no sabes por dónde empezar?

Descarga la app de Whopaws y accede a veterinarios expertos, regístralo todo en una cartilla digital segura y mejora la calidad de vida de tu mascota desde hoy.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas