Riesgos de no vacunar a tu perro: todo lo que debes saber
Tiempo estimado de lectura: 15 minutos
Conclusiones clave
- No vacunar a tu perro lo expone a enfermedades graves como moquillo, parvovirus y leptospirosis.
- Al no estar inmunizado, tu perro también puede ser un riesgo para otros animales y personas.
- El calendario de vacunación es vital para su salud a corto y largo plazo.
- Saltarse las vacunas obligatorias puede tener consecuencias legales en España.
- La mejor forma de proteger a tu perro es seguir un plan de vacunación oficial, ajustado por un veterinario.
¿Por qué es tan importante vacunar a los perros?
Las vacunas son la herramienta preventiva más eficaz para proteger a tu perro de enfermedades potencialmente mortales. También son clave para controlar brotes entre los animales e incluso prevenir zoonosis (afecciones que también pueden afectar a humanos).
Un perro vacunado no solo está más protegido, sino que también reduce el riesgo de contagio entre otros canes, especialmente en parques, paseos, centros de cuidado o residencias.
Si tienes un cachorro, su sistema inmune es aún inmaduro y vulnerable. Por eso, iniciar su calendario vacunal a tiempo es imprescindible para asegurar su buen desarrollo.
Enfermedades que puede contraer un perro no vacunado
Uno de los principales riesgos de no vacunar a tu perro es la exposición a enfermedades infecciosas graves. A continuación, repasamos algunas de las más comunes y peligrosas en España:
Moquillo canino
- Enfermedad vírica muy contagiosa que afecta al sistema respiratorio, digestivo y nervioso.
- Es especialmente letal en cachorros.
- No existe tratamiento específico, solo cuidados paliativos.
Parvovirus
- Provoca diarrea hemorrágica, vómitos y deshidratación severa.
- Alta mortalidad en cachorros no inmunizados.
- El virus puede resistir en el ambiente durante meses.
Leptospirosis
- Enfermedad bacteriana que puede transmitirse a los humanos.
- Afecta hígado y riñones, con riesgo de fallo multiorgánico.
- Se contrae por contacto con agua o suelos contaminados con orina de animales infectados.
Hepatitis infecciosa canina
- Provoca inflamación hepática grave, fiebre alta y trastornos de coagulación.
- En casos agudos puede ser letal en pocas horas.
Rabia
- Enfermedad vírica mortal que también se transmite a humanos y otros animales.
- En España, la vacunación antirrábica es obligatoria en varias comunidades autónomas.
Estos son solo algunos ejemplos. Existen otras enfermedades prevenibles como la tos de las perreras o la leishmaniosis, que también pueden requerir inmunización preventiva, especialmente en zonas endémicas.
Riesgos sociales y legales de no vacunar a tu perro
No vacunar a tu perro no solo lo pone en riesgo a él. También puede tener consecuencias para tu entorno y para ti como responsable legal del animal:
Riesgo para otros animales y personas
- Los perros no vacunados pueden convertirse en portadores y transmisores de enfermedades.
- En el caso de zoonosis (leptospirosis, rabia), hay riesgo para la salud pública.
Multas y sanciones legales
- En varias comunidades autónomas de España la vacunación antirrábica es obligatoria.
- No cumplir con la normativa puede acarrear multas de hasta 3.000 euros.
Dificultades para acceder a servicios
- Sin vacunas al día, muchos alojamientos, residencias, peluquerías o cuidadores se niegan a aceptar a tu mascota.
- Reduce la posibilidad de sociabilizar con otros perros de forma segura.
¿Cuándo hay que vacunar a un perro según su edad?
El calendario de vacunación varía según la edad y el historial clínico de cada perro. Estas son las pautas generales recomendadas:
- 6-8 semanas: Primera vacuna (parvovirus, moquillo).
- 9-11 semanas: Refuerzo, vacuna combinada (parvovirus, moquillo, leptospirosis, hepatitis).
- 12-14 semanas: Refuerzo final y vacuna antirrábica.
- A partir de 1 año: Revacunación anual o trianual según pauta y tipo de vacuna.
La vacunación es aún más importante si adoptas un cachorro. Consulta esta guía sobre el calendario de vacunación para cachorros para asegurarte de que cumples todas las fases necesarias.
¿Las vacunas tienen efectos secundarios?
Es normal que los tutores de mascotas se pregunten si las vacunas pueden causar malestar. En general, los efectos secundarios son leves, temporales y poco frecuentes:
- Decaimiento pasajero
- Fiebre leve durante 24-48 h
- Inflamación en el punto de inyección
En casos más raros puede haber reacciones alérgicas, por lo que conviene vigilar al animal tras pincharlo. Si tu perro presenta fiebre o síntomas inusuales tras la vacunación, consulta esta guía completa sobre fiebre tras vacunas.
¿Qué hacer si tu perro no está vacunado?
Si por cualquier razón tu perro ha quedado sin vacunar o tienes dudas sobre su historial, lo mejor es hacer lo siguiente:
- Contactar con un veterinario para hacer una valoración inmunológica.
- Iniciar o actualizar el calendario de vacunación lo antes posible.
- Evitar zonas de riesgo (parques, guarderías, eventos caninos) mientras no esté protegido.
Contar con atención veterinaria de confianza es clave. Recuerda que Whopaws ofrece servicio de veterinario a domicilio para que no tengas que desplazarte, ideal si tu perro es mayor o aún no está vacunado.
Cómo Whopaws puede ayudarte
Whopaws no solo te conecta con veterinarios cualificados en toda España, también te permite:
- Consultar el estado vacunal de tu mascota con su cartilla digital.
- Reservar citas de vacunación a domicilio o por videollamada.
- Recibir avisos y recordatorios para no olvidarte de ninguna dosis.
- Leer contenidos educativos revisados por veterinarios.
Además, si acabas de adoptar a un cachorro, en Whopaws puedes consultar información específica sobre vacunas para cachorros adoptados, y cómo empezar bien su salud desde el primer día.