Chequeos necesarios para tu mascota adoptada: Guía completa
Tiempo estimado de lectura: 13 minutos
Conclusiones clave
- Una mascota adoptada debe pasar por una serie de chequeos veterinarios imprescindibles tras su llegada a casa.
- Detectar enfermedades, parásitos o problemas conductuales a tiempo es clave para garantizar su bienestar a largo plazo.
- Contar con el apoyo de profesionales validados en veterinaria, etología y cuidados básicos te asegura una integración segura y saludable.
¿Por qué es importante un chequeo inicial en mascotas adoptadas?
Adoptar un animal es una decisión vital y hermosa, pero también una gran responsabilidad. Aunque muchas protectoras y asociaciones realizan controles básicos sobre el estado de salud antes de entregar al animal, no es garantía de que todo esté en orden una vez llega a tu hogar.
El entorno nuevo, el transporte, el estrés e incluso enfermedades en fase de incubación pueden afectar su estado general. Un chequeo veterinario completo al poco de llegar es fundamental para detectar y actuar ante potenciales problemas de salud.
Además, si no cuentas con un historial completo de vacunaciones, esterilización o desparasitaciones, el veterinario podrá diseñar un calendario adecuado para comenzar esa nueva etapa con seguridad.
Principales chequeos médicos que debe pasar tu mascota adoptada
El primer examen que debe afrontar tu nueva mascota es una revisión exhaustiva por parte de un profesional veterinario. Estas son las valoraciones principales:
1. Examen físico completo
- Revisión del pelaje, piel y oídos para detectar signos de alergias, ácaros, infecciones o parásitos externos.
- Evaluación del estado de ojos, boca (encías, dentadura) y patas.
- Palpación abdominal y observación general del comportamiento y reacciones del animal.
2. Test de parásitos internos y externos
Aunque muchas entidades realizan desparasitaciones antes de dar en adopción, conviene comprobar que no haya restos de parásitos intestinales o externos (pulgas, garrapatas, sarna).
El veterinario podrá realizar análisis de heces, raspados de piel o incluso pruebas serológicas, si se sospecha de alguna enfermedad concreta.
3. Pruebas diagnósticas básicas
- Análisis de sangre: para evaluar el funcionamiento hepático, renal y niveles hormonales.
- Radiografías: útiles si se sospechan problemas traumatológicos, especialmente en perros o gatos que han vivido en la calle.
- Test de enfermedades infecciosas: como leucemia felina (FeLV), inmunodeficiencia felina (FIV) o moquillo en perros.
4. Valoración del estado reproductivo
Es esencial confirmar si el animal ha sido esterilizado. En caso contrario, el veterinario valorará la viabilidad de realizar la cirugía si no está contraindicada. La esterilización evita camadas no deseadas y reduce comportamientos asociados al celo o escapismo.
Además, en hembras evita enfermedades uterinas o mamarias, y en machos ciertos problemas prostáticos.
Para más detalles sobre los servicios que completa una clínica veterinaria integral, puedes consultar esta guía sobre servicios de una clínica veterinaria completa.
Revisiones conductuales y emocionales
Muchas mascotas adoptadas pueden tener traumas, miedos o carencias de socialización derivados de malos tratos, abandono o simplemente falta de contacto humano.
Un veterinario especializado o un educador canino/felino puede ayudar a detectar estas señales tempranas para diseñar un plan de adaptación y socialización progresiva.
Algunos signos de alerta incluyen:
- Aislamiento, temor extremo o agresividad frente a personas o animales.
- Micciones inadecuadas o comportamientos repetitivos.
- Ladridos o maullidos excesivos, destrozos por ansiedad o huida constante hacia rincones.
Ante este tipo de síntomas, es aconsejable contar con profesionales de conducta animal que puedan intervenir sin generar más estrés. En Whopaws puedes encontrar educadores certificados por veterinarios.
Seguimiento veterinario y vacunación
Una vez realizados los primeros controles, es importante establecer un calendario de revisiones periódicas. Cada animal tiene necesidades distintas según su especie, edad, raza o estado de salud previo.
Plan de vacunación
Asegúrate de que el veterinario revise o cree un programa que incluya las vacunas obligatorias y recomendadas según el caso.
En gatos y perros, por ejemplo, las vacunas básicas incluyen:
- Perros: parvovirus, moquillo, hepatitis, leptospirosis y rabia (obligatoria en muchas comunidades autónomas).
- Gatos: panleucopenia, herpesvirus felino, calicivirus, leucemia felina (según exposición) y rabia.
Se recomienda realizar revisiones anuales para mantener al día las vacunas, detectar precozmente enfermedades y actualizar el chip o la cartilla digital cuando sea necesario.
En este artículo puedes profundizar sobre los riesgos de no llevar a tu mascota al veterinario de forma regular.
Otros servicios esenciales tras la adopción
Además del ámbito veterinario, algunas acciones adicionales pueden mejorar notablemente la transición de tu nueva mascota a su entorno definitivo:
Educación y adiestramiento
Especialmente con perros, un refuerzo temprano de obediencia básica o rutinas puede evitar problemas de comportamiento futuros.
- Desde 25 € hasta 90 € por sesión, según el tipo de formación (básica o especializada).
Peluquería e higiene
En algunos casos, los animales adoptados pueden llegar con el pelaje enmaletado, uñas largas o signos de falta de higiene.
- Un baño y corte de pelo completo suele costar entre 25 € y 50 €, dependiendo del tamaño y tipo del pelaje.
- Un pack completo (baño, corte, uñas y glándulas) varía entre 35 € y 60 €.
Socialización y actividad
Las actividades físicas y sociales son importantes para el desarrollo de todo animal. En especial, los perros necesitan paseos regulares y oportunidades para interactuar con su entorno.
- Paseo individual (1h): entre 12 € y 20 €
- Paseo grupal: 6 € – 12 €
Gestión del microchip y cartilla digital
Muchos adoptantes desconocen cómo actualizar legalmente la titularidad del chip o incorporar la cartilla veterinaria a formato digital. Whopaws te ofrece herramientas para simplificar esta tarea de forma legal y segura.
Preguntas frecuentes
- ¿Es obligatorio llevar a mi mascota adoptada al veterinario aunque tenga chip y vacunas?
- Sí, porque algunos centros no disponen de historial completo ni pueden garantizar el estado real de salud. Un chequeo adicional ofrece seguridad.
- ¿Qué hago si mi mascota adoptada no quiere comer o presenta comportamientos extraños?
- Puedes consultar esta guía sobre pérdida de apetito o contactar con un veterinario desde Whopaws.
- ¿Cómo saber si mi mascota adoptada presenta estrés o problemas de adaptación?
- Observa cambios de conducta como hiperactividad, retraimiento, agresividad o automutilación. La ayuda de un educador o etólogo profesional puede ser clave.
- ¿Cada cuánto debo hacer revisiones una vez pasado el chequeo inicial?
- Se recomienda como mínimo una revisión anual, aunque algunos casos (cachorros, mayores o con patologías) pueden necesitar visitas más frecuentes.