“Cómo identificar si tu mascota tiene otitis”

Cómo identificar si tu mascota tiene otitis

Tiempo estimado de lectura: 13 minutos

Conclusiones clave

  • La otitis es una inflamación del oído común en perros y gatos, que puede causar dolor, picor intenso y pérdida de audición si no se trata a tiempo.
  • Detectar con prontitud los síntomas —como el rascado constante, el mal olor o la secreción— es esencial para evitar complicaciones.
  • El diagnóstico y tratamiento deben realizarlo siempre veterinarios, ya que automedicar puede empeorar la situación.

¿Qué es la otitis en mascotas?

La otitis es una inflamación del canal auditivo externo, medio o interno de la oreja. Esta afección puede presentarse en cualquier tipo de mascota, pero es especialmente común en perros y gatos. Si no se atiende a tiempo, puede provocar molestias intensas, infecciones crónicas e incluso pérdida de audición parcial o total.

Esta inflamación puede deberse a múltiples causas, incluyendo infecciones bacterianas, hongos, ácaros, cuerpos extraños, alergias o incluso problemas hormonales o autoinmunes.

Síntomas comunes de la otitis

Aunque cada caso puede variar según la causa, estos son los signos más frecuentes que pueden indicar otitis en tu mascota:

  • Rascado frecuente de las orejas o la cabeza
  • Movimientos bruscos de cabeza o inclinación continua
  • Mal olor en una o ambas orejas
  • Secreciones marrones, amarillentas o con pus
  • Pérdida de equilibrio o desorientación
  • Dolor al tocar la zona de la oreja
  • Llagas o costras alrededor del pabellón auditivo
  • Reducción auditiva o falta de respuesta a sonidos

Si tu mascota presenta uno o varios de estos síntomas, es imprescindible consultar con un veterinario para realizar una valoración profesional.

Tipos de otitis en perros y gatos

Existen distintos tipos de otitis, que se clasifican según la zona del oído afectada:

Otitis externa

Es la más común y afecta al canal auditivo externo. Suele ser causada por bacterias, levaduras, ácaros, cuerpos extraños o alergias. Es más frecuente en razas con orejas caídas o con pelo abundante en los oídos.

Otitis media

Se produce cuando la infección avanza hacia el oído medio. En estos casos, pueden aparecer síntomas más graves como vómitos, pérdida de equilibrio o parálisis facial parcial.

Otitis interna

Afecta a la parte más profunda del oído y puede tener consecuencias neurológicas. Es menos común, pero puede derivarse de una otitis media mal tratada. Requiere atención veterinaria urgente.

Causas frecuentes de la otitis

La otitis puede deberse a múltiples factores, algunos de los cuales son recurrentes en razas concretas o se agravan con ciertas condiciones ambientales. Las causas más comunes incluyen:

  • Infecciones bacterianas o fúngicas: Por humedad excesiva, higiene deficiente o heridas.
  • Ácaros del oído (Otodectes cynotis): Especialmente en cachorros o gatos rescatados.
  • Alergias alimentarias o ambientales: Relacionadas con dermatitis atópica.
  • Presencia de cuerpos extraños: Espigas, arena o pelos que obstruyen el canal auditivo.
  • Traumatismos: Golpes en la zona de la oreja.
  • Factores genéticos o anatómicos: Algunas razas tienen predisposición por la forma o ventilación de sus oídos.

El tratamiento adecuado depende del origen de la otitis, por lo que nunca debe aplicarse un remedio casero sin diagnóstico veterinario.

Cómo detectarla en casa

Además de vigilar los síntomas mencionados, puedes hacer una revisión preventiva del oído de tu mascota desde casa:

  • Observa si hay enrojecimiento, inflamación o secreciones.
  • Acerca tu nariz al oído: si notas mal olor, puede ser señal de infección.
  • Toca suavemente la base de la oreja: si se queja o evita el contacto, podría haber dolor.
  • Fíjate en los hábitos: si sacude la cabeza, evita juegos o inclina la cabeza con frecuencia, algo no va bien.

Estas observaciones no sustituyen una evaluación médica, pero pueden ayudarte a saber cuándo es necesario acudir al veterinario.

¿Cuándo acudir al veterinario?

Ante cualquier duda o sospecha de otitis, lo más recomendable es consultar con un veterinario validado. Una intervención temprana es clave para evitar que una afección leve termine en un problema crónico.

Existen varios signos que te ayudan a identificar una infección de oído en perros, especialmente si hay secreción, dolor o pérdida de equilibrio.

Si tu mascota inclina la cabeza, se rasca con insistencia o tiene secreción de color y mal olor, no lo dejes pasar. Además, si tu mascota es propensa a alergias, puede que la otitis sea una consecuencia. Puedes consultar esta guía sobre pruebas de alergias ambientales para entender mejor su origen.

Prevención y cuidados

Prevenir la otitis es posible con hábitos de higiene y revisiones periódicas. Aquí te dejamos unas pautas que pueden marcar la diferencia:

Higiene regular del oído

  • Revisa las orejas una vez por semana.
  • Usa limpiadores óticos específicos recomendados por tu veterinario. Nunca utilices bastoncillos de algodón en el canal interno.
  • Seca cuidadosamente los oídos después del baño o paseo bajo la lluvia.

Evita la humedad

La humedad es uno de los factores de riesgo más relevantes. Si tu mascota es nadadora o tiene orejas caídas, extrema el cuidado en zonas húmedas y sécalas bien después de cada exposición.

Revisiones veterinarias

Aunque no haya síntomas visibles, los chequeos veterinarios regulares permiten detectar precozmente cualquier anomalía. La acción de rascarse las orejas de forma continua también podría estar indicando molestias, no lo pases por alto.

Control de alergias

Una de las causas subyacentes más frecuentes de otitis es la alergia. Pregunta a tu veterinario si conviene hacer pruebas o ajustar la alimentación o el entorno de tu mascota.

Preguntas frecuentes

¿Puedo limpiar los oídos de mi mascota en casa?
Sí, pero solo con productos indicados por un veterinario. Nunca introduzcas objetos ni limpies en profundidad sin supervisión profesional.
¿La otitis es contagiosa entre animales?
No siempre. Algunas causas como los ácaros sí pueden transmitirse, especialmente entre gatos. Sin embargo, la mayoría de otitis no son contagiosas.
¿Qué hago si mi perro sacude la cabeza todo el tiempo?
Este es uno de los principales síntomas de otitis. Debes acudir cuanto antes al veterinario para evitar complicaciones mayores.
¿Puede provocar fiebre?
Sí, en casos avanzados puede causar fiebre. Puedes aprender a detectar si tu mascota tiene fiebre sin usar termómetro.

¿Tu mascota muestra signos de otitis o molestias en las orejas?

Descarga la app de Whopaws y accede a consultas veterinarias por videollamada, de urgencia o presenciales. Encuentra también educadores, peluqueros y profesionales especializados para cuidar de su salud desde un único lugar de confianza.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas