“¿Cuándo ir al veterinario por pérdida de pelo en mascotas?”

¿Cuándo ir al veterinario por pérdida de pelo en mascotas?

Tiempo estimado de lectura: 14 minutos

Conclusiones clave

  • La caída de pelo en mascotas puede deberse a un proceso natural o a problemas de salud que requieren atención veterinaria inmediata.
  • Es fundamental observar síntomas adicionales como picor constante, costras, enrojecimiento o calvas para identificar cuándo acudir al especialista.
  • Un diagnóstico profesional es esencial para determinar la causa y aplicar el tratamiento adecuado.

Pérdida de pelo normal vs. anormal en mascotas

La caída del pelo en perros y gatos es algo habitual, sobre todo en épocas de muda como la primavera y el otoño. Sin embargo, cuando esta pérdida supera lo esperado, afecta zonas localizadas o se acompaña de otros síntomas, puede tratarse de un signo de alerta.

Una pérdida de pelo normal se distribuye de forma uniforme por todo el cuerpo, no genera calvas visibles ni molestias a la mascota. Por el contrario, la alopecia anormal suele ser localizada, provocar picor, inflamación o incluso heridas que afectan al bienestar del animal.

¿Cuáles son las causas de la caída del pelo?

Existen múltiples causas por las que un perro o gato puede perder pelo en exceso. Algunas son benignas y otras pueden requerir atención inmediata:

  • Alergias alimentarias o ambientales: pueden generar picores intensos y pérdida de pelo por rascado compulsivo.
  • Parasitos externos: pulgas, garrapatas, ácaros y piojos provocan picazón e irritación intensa que lleva a la caída del manto.
  • Infecciones: bacterias, hongos o levaduras pueden generar lesiones en la piel que favorecen la alopecia.
  • Estrés o ansiedad: la lamido compulsivo o el acicalamiento excesivo en gatos puede crear calvas.
  • Problemas hormonales: trastornos como el hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo o el déficit de hormonas sexuales.
  • Déficits nutricionales: una dieta inadecuada o poco equilibrada afecta directamente la salud del pelo y de la piel.

Síntomas de alarma que indican visita urgente al veterinario

Es vital prestar atención a señales que acompañan la pérdida de pelo. Estos son signos de que debes acudir cuanto antes al veterinario:

  • Áreas con calvas visibles, costras o enrojecimiento.
  • Picor constante y rascado excesivo.
  • Heridas abiertas o piel inflamada.
  • Aparición repentina de pérdida de pelo en zonas concretas (cola, lomo, cuello…).
  • Mal olor corporal o secreciones de la piel.
  • Apatía, pérdida de apetito o cambios de comportamiento.

Ante cualquiera de estos síntomas, no esperes a que el problema se agrave.

Accede a atención veterinaria sin cita previa

Enfermedades frecuentes que causan la caída del pelo

Estas son algunas de las patologías más comunes que pueden ser la causa directa de la alopecia en perros y gatos:

1. Dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP)

Una sola picadura puede desencadenar una reacción alérgica grave con prurito severo y pérdida de peli en dorsolumbar y base de la cola.

2. Tiña

Infección por hongos altamente contagiosa. Produce calvas circulares con costras.

3. Sarna

Causada por ácaros. Debe diagnosticarse por raspado cutáneo. Genera picores intensos y pérdida de pelo progresiva.

4. Hipotiroidismo (en perros)

Produce zonas sin pelo simétricas, especialmente en los flancos, además de letargo y aumento de peso.

5. Síndrome de Cushing

Enfermedad hormonal que cursa con caída del manto, abdomen abultado, sed excesiva y piel delgada.

Conoce otros síntomas que podrían indicar problemas hormonales graves

Diagnóstico veterinario: qué pruebas se realizan

Para encontrar la causa exacta de la pérdida de pelo, el veterinario puede sugerirte las siguientes pruebas:

  • Raspados o biopsias cutáneas: permiten identificar ácaros, hongos u otras alteraciones microscópicas en la piel.
  • Pruebas de alergias: tanto alimentarias como ambientales (curvas de exclusión dietética, tests intradérmicos o de sangre).
  • Análisis hormonal: para descartar enfermedades endocrinas como el hipotiroidismo o el síndrome de Cushing.
  • Exámenes de sangre completos: útiles para detectar infecciones, inflamaciones o déficits nutricionales.

Aprende a detectar signos de intoxicaciones alimentarias

Tratamiento y prevención de la pérdida de pelo

El tratamiento dependerá del diagnóstico, pero estos son los abordajes más frecuentes:

  • Tratamientos antiparasitarios: tanto internos como externos si se detectan pulgas, garrapatas o ácaros.
  • Antifúngicos o antibióticos: vía tópica u oral para combatir infecciones cutáneas.
  • Inmunoterapia o dietas hipoalergénicas: si hay sospecha o confirmación de alergia alimentaria.
  • Suplementos nutricionales: como ácidos grasos esenciales y vitaminas para fortalecer la piel y el pelo.
  • Fármacos hormonales: en casos de hipotiroidismo u otras disfunciones.

Además, una buena rutina de cuidado y visitas periódicas ayudan a prevenir recaídas:

  • Baños regulares con champús específicos según el tipo de piel.
  • Alimentación de calidad, equilibrada y adaptada a cada especie/raza.
  • Ejercicio, enriquecimiento ambiental y reducción del estrés.

¿Cuándo es prioritario acudir al veterinario?

Debes acudir al veterinario sin esperar si observas:

  • Pérdida de pelo acelerada o en aumento.
  • Zonas sangrantes, con pus o mal olor.
  • Múltiples calvas simétricas o en parches.
  • Conductas compulsivas como rascarse sin parar o lamerse intensamente.
  • Otros síntomas sistémicos (apatía, fiebre, letargo, vómitos…).

En Whopaws puedes consultar con veterinarios sin cita previa, incluso por videollamada

Preguntas frecuentes

¿Es normal que mi mascota pierda pelo en verano?
Sí, durante las mudas estacionales es habitual que perros y gatos pierdan más pelo de lo normal. Sin embargo, si se acompaña de otros síntomas, hay que consultar al veterinario.
¿Qué pasa si mi gato tiene una calva en el lomo?
Podría deberse a alergias, estrés o una infección. Es importante no automedicar y acudir a revisión veterinaria.
¿La comida influye en la pérdida del pelo?
Completamente. Una dieta pobre en nutrientes esenciales puede hacer que la piel y el pelo pierdan calidad.

¿Quieres saber con certeza si la pérdida de pelo de tu mascota requiere atención veterinaria?

Descarga Whopaws y realiza consultas con veterinarios certificados, pide cita sin salir de casa o accede a nuestras urgencias 24h.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas