¿Cuándo llevar a tu perro por una picadura? Guía útil y práctica
Tiempo estimado de lectura: 11 minutos
Conclusiones clave
- Las picaduras en perros pueden provocar desde una leve molestia hasta una reacción alérgica potencialmente grave.
- Debes acudir al veterinario cuando tu perro presenta hinchazón severa, dificultad para respirar, vómitos o se comporta de forma extraña tras una picadura.
- Tener acceso rápido a atención veterinaria, incluso de urgencia, puede salvarle la vida.
- La app de Whopaws te permite contactar con veterinarios validados en cualquier momento, estés donde estés.
Picaduras en perros: tipos más comunes
Los perros están constantemente expuestos a insectos y otros animales que pueden picarlos o morderlos. Algunas de las picaduras más comunes incluyen:
- Abejas y avispas: Suelen provocar una reacción localizada, pero en algunos casos hay riesgo de anafilaxia.
- Procesionaria del pino: Muy peligrosa, sobre todo en zonas forestales de España. Puede causar necrosis en lengua, boca y sistema respiratorio.
- Pulgas y garrapatas: Aunque no generan reacciones agudas, pueden transportar enfermedades.
- Hormigas, mosquitos y arañas: Normalmente provocan picor e inflamación leve.
- Medusas (en playas): Algunas pueden causar urticaria intensa o incluso vómitos si el contacto es prolongado.
Síntomas de alarma tras una picadura
Dependiendo del tipo de picadura y la sensibilidad del perro, los síntomas pueden variar mucho. Estos son algunos signos de alerta que indican que debes acudir a un veterinario:
- Hinchazón intensa, especialmente si afecta al cuello, cara o lengua.
- Dificultad para respirar, jadeo excesivo o respiración ruidosa.
- Vómitos, diarrea o babeo continuo tras la picadura.
- Debilidad, letargo o colapso repentino.
- Urticaria o ronchas por todo el cuerpo.
- Ladridos anormales, gimoteo o comportamiento incoherente.
En estos casos, no esperes a que el problema se resuelva solo: acude lo antes posible a un veterinario.
¿Cuándo llevar a tu perro al veterinario por una picadura?
Aunque no todas las picaduras requieren atención urgente, hay situaciones claras en las que sí es imprescindible actuar rápidamente. Deberías llevar a tu perro al veterinario en los siguientes casos:
Reacciones alérgicas graves
Una picadura que desencadena una anafilaxia es una emergencia. Los síntomas pueden aparecer en minutos y ser fatales si no se trata de inmediato.
Hinchazón en zonas críticas
Si la picadura está en la cara, cuello o lengua, incluso una leve reacción puede terminar bloqueando las vías respiratorias.
Contacto con la oruga procesionaria
En primavera, este tipo de exposición es frecuente y requiere intervención veterinaria urgente. Puede causar necrosis de tejidos en horas.
Picaduras múltiples
Si ha recibido varias picaduras (por un enjambre, por ejemplo), la cantidad de veneno puede ser peligrosa.
Cambios de comportamiento inusuales
Cuando notas que tu perro está más apagado de lo normal, desorientado, o presenta temblores, es una señal clara para buscar ayuda profesional.
Tratamientos recomendados en casos comunes
El tratamiento adecuado dependerá de la gravedad de la picadura y del tipo de agente involucrado. Algunos de los enfoques que suelen usar los profesionales son:
Medicación antihistamínica
En casos leves de reacción alérgica o urticaria, se recetan antihistamínicos específicos para perros.
Aplicación de frío local
Para reducir la hinchazón, puedes aplicar en casa una bolsa de hielo envuelta en un paño sobre la zona afectada durante 10–15 minutos.
Antibióticos o antiinflamatorios
Si hay infección secundaria en la piel, el veterinario puede recetar una combinación de tratamientos.
Antídotos o antitóxicos
En casos de picaduras peligrosas (oruga procesionaria, serpiente) algunos tratamientos incluyen corticoides o antihistamínicos intravenosos.
Cómo prevenir picaduras en tu perro
Aunque no siempre se pueden evitar, hay medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de picaduras durante los paseos y actividades al aire libre:
- Evita zonas forestales con pinares entre febrero y abril (época de procesionaria).
- No dejes que tu perro husmee bajo arbustos, tocones o cuevas pequeñas.
- Usa repelentes antiparasitarios aprobados por veterinarios.
- Revisa su cuerpo al volver de paseos: orejas, patas, barriga y hocico.
- Cubre bebederos y comida en exteriores para evitar atraer insectos.
- Evita salidas a horas de máxima actividad de mosquitos (al amanecer y atardecer).
¿Por qué es importante actuar rápido?
Las reacciones alérgicas en perros pueden evolucionar muy deprisa. En pocos minutos una picadura leve puede generar una inflamación respiratoria crítica.
Además, algunas sustancias tóxicas —como el veneno de ciertas orugas o arañas— pueden provocar necrosis, arritmias o fallos respiratorios si no se trata a tiempo.
Por eso siempre es mejor pecar de precavido y consultar a un veterinario en cuanto notes algo inusual. Con Whopaws puedes acceder a veterinarios sin cita previa mediante videoconsulta o consulta presencial, incluso de forma urgente.
También puedes consultar nuestro artículo sobre cómo identificar una intoxicación alimentaria en perros, ya que sus síntomas pueden confundirse con los de una picadura severa.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué hago si a mi perro le ha picado una abeja?
- Retira el aguijón si lo ves, aplica frío local y observa si hay hinchazón o cambios en su comportamiento en las próximas horas. Si notas síntomas de alarma, acude al veterinario.
- ¿Cómo reconozco si mi perro presenta anafilaxia?
- Los signos incluyen dificultad para respirar, vómitos, colapso, convulsiones o hinchazón abrupta. Es una urgencia veterinaria.
- ¿Puede una picadura causar la muerte de mi perro?
- Sí, en casos graves como reacciones anafilácticas o exposición a la procesionaria, la vida del perro puede estar en peligro si no se actúa rápido.