“¿Cuándo mi mascota tiene fiebre? Guía para detectarla”

¿Cuándo mi mascota tiene fiebre? Guía para detectarla

Tiempo estimado de lectura: 14 minutos

Conclusiones clave

  • La fiebre en mascotas es una respuesta fisiológica a infecciones o enfermedades, pero puede pasar desapercibida si no se detecta a tiempo.
  • Los síntomas pueden incluir letargo, pérdida de apetito, nariz caliente y seca, respiración acelerada y escalofríos, entre otros.
  • Medir la temperatura rectalmente es la forma más fiable de confirmar la fiebre en perros y gatos. En general, se considera fiebre a partir de 39,5 °C.
  • Ante signos persistentes o preocupantes, es clave acudir al veterinario o consultar con un profesional de forma urgente.

¿Qué es la fiebre en mascotas?

La fiebre en animales de compañía es un mecanismo natural mediante el cual el cuerpo eleva su temperatura para combatir infecciones, inflamaciones u otras alteraciones. Al igual que en los humanos, la fiebre puede ser señal de alerta de que algo no va bien, aunque no siempre es fácil de identificar al instante.

A menudo, los propietarios no se dan cuenta de que su perro o gato tiene fiebre porque los animales disimulan el malestar o presentan síntomas inespecíficos. Por eso, conocer los signos y cómo medir la temperatura corporal puede salvar vidas.

¿Cuál es la temperatura normal en perros y gatos?

La temperatura corporal varía ligeramente entre especies y según factores como la edad, el nivel de actividad o el estrés. A continuación, te indicamos los rangos considerados normales:

  • Perros: entre 38 °C y 39,2 °C
  • Gatos: entre 38 °C y 39,3 °C

Se considera que un perro o gato tiene fiebre cuando su temperatura rectal supera los 39,5 °C. Por encima de los 40,5 °C conviene actuar con urgencia, ya que puede estar en riesgo su salud general.

Síntomas de fiebre en tu mascota

Detectar fiebre en tu mascota no siempre es sencillo. Sin embargo, existen señales que pueden ayudarte a identificarla:

  • Letargo, falta de energía o somnolencia repentina
  • Pérdida de apetito o rechazo sostenido a la comida
  • Trufa seca y caliente, aunque este dato no es concluyente
  • Respiración acelerada o jadeo fuera de lo habitual
  • Escalofríos, temblores o postura encorvada
  • Orejas y patas más calientes de lo normal
  • Deshidratación leve (encías secas, ojos hundidos)

Si tu mascota presenta varios de estos signos, es hora de medirle la temperatura o contactar con un veterinario.

¿Cómo medir la temperatura de mi mascota?

La única forma fiable de confirmar si tu mascota tiene fiebre es mediante un termómetro digital, introducido cuidadosamente en el recto. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

  1. Usa un termómetro digital de uso veterinario o infantil.
  2. Lubrica con vaselina la punta del termómetro.
  3. Pide ayuda para sujetar al animal con calma, evitando movimientos bruscos.
  4. Inserta el termómetro suavemente en el recto (unos 2 cm en gatos y 2–4 cm en perros, según tamaño).
  5. Espera a que complete la medición (normalmente unos segundos).

Nunca hagas esto sin experiencia con animales asustadizos o si tu perro o gato muestra signos de dolor o agresividad. Puedes contactar con un veterinario a través de videollamada o chat urgente desde la app de Whopaws para que te orienten paso a paso.

Causas más comunes de la fiebre en mascotas

La fiebre puede responder a una variedad de causas, tanto leves como graves. Algunas de las más frecuentes incluyen:

1. Infecciones

  • Bacterianas: respiratorias, urinarias, cutáneas o gastrointestinales.
  • Víricas: como el moquillo, parvovirus o rinotraqueítis.
  • Fúngicas: menos comunes, pero presentes en zonas húmedas o con animales inmunodeprimidos.

2. Reacciones vacunales

En las primeras 24–48 horas tras una vacuna, es relativamente común que algunos animales muestren fiebre leve. No suele requerir tratamiento, pero conviene vigilar su evolución.

Consulta nuestro calendario de vacunación para cachorros para saber cómo proteger su salud.

3. Inflamaciones o traumatismos

Golpes fuertes, heridas internas o procesos inflamatorios en órganos como el hígado o los riñones también pueden elevar la temperatura del cuerpo.

4. Tumores o enfermedades autoinmunes

En algunos casos, la fiebre es indicador de enfermedades más complejas que afectan al sistema inmunológico o producen inflamación crónica.

¿Cuándo debo llevar a mi mascota al veterinario?

Debes contactar con un veterinario si:

  • La temperatura supera los 39,5 °C durante más de 24 horas.
  • Observas síntomas graves como vómitos, diarrea, convulsiones o falta de movilidad.
  • No come, no bebe o parece muy desorientado.
  • Ya tiene una patología crónica o se encuentra inmunodeprimido.

Ante cualquier duda, es mejor actuar. Si no puedes desplazarte, puedes consultar con un veterinario directamente desde Whopaws, disponible 24 horas al día por chat o videollamada.

También es útil llevar la documentación necesaria para la visita veterinaria ya preparada.

Cómo actuar ante la fiebre de mi mascota

  • Mantén a tu mascota en un ambiente fresco, sin corrientes.
  • Ofrécele agua limpia constantemente, pero no la obligues a beber.
  • No administres medicamentos humanos sin prescripción veterinaria. El paracetamol o el ibuprofeno pueden ser tóxicos para perros y gatos.
  • Revisa la temperatura periódicamente si sabes cómo hacerlo.
  • Contacta con un veterinario si la fiebre no cede en pocas horas.

Prevención y cuidados básicos

Prevenir la fiebre en mascotas no siempre es posible, pero muchos casos pueden evitarse o detectarse a tiempo si se siguen estas recomendaciones:

  • Mantener al día su calendario de vacunación y desparasitación.
  • Evitar el contacto con animales enfermos, especialmente en parques o guarderías.
  • Ofrecer una dieta equilibrada, adaptada a su edad y necesidades.
  • Reducir el estrés con rutinas estables, ejercicio y juego.
  • Observar cambios de comportamiento y actuar rápido frente a signos de enfermedad.

Si tu gato presenta hábitos inusuales también puede deberse a causas como el malestar general. Puedes leer estos consejos sobre gatos que no usan el arenero.

Preguntas frecuentes

¿Puedo detectar la fiebre de mi perro tocando su nariz?
No de forma fiable. La nariz seca o caliente no siempre indica fiebre. Es necesario usar un termómetro para estar seguro.
¿Mi mascota puede tener fiebre sin mostrar síntomas?
Sí, especialmente en las primeras fases. Por eso es recomendable conocer su temperatura corporal normal para detectar variaciones sutiles.
¿Puedo bajar la fiebre en casa sin ir al veterinario?
No se recomienda. Medicar sin diagnóstico puede agravar el problema. Siempre es mejor consultar con un veterinario validado.

¿Quieres cuidar la salud de tu mascota con seguridad?

Descarga la app de Whopaws y accede a veterinarios online 24/7, consejos profesionales y asistencia inmediata para garantizar el bienestar de tu compañero peludo.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas