Cuándo y por qué acudir al veterinario de urgencia
Tiempo estimado de lectura: 12 minutos
Conclusiones clave
- Acudir a un veterinario de urgencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas.
- Hay síntomas y comportamientos que requieren atención veterinaria inmediata, como dificultades para respirar, hemorragias o convulsiones.
- Saber interpretar las señales de alerta y actuar rápidamente puede salvar a tu mascota.
¿Qué es un veterinario de urgencia?
Un veterinario de urgencia es un profesional capacitado para atender situaciones críticas o potencialmente mortales que necesitan atención inmediata, fuera del horario habitual o durante fines de semana y festivos.
Estos veterinarios están preparados para actuar rápidamente ante traumatismos, intoxicaciones, fallos orgánicos o cualquier otro problema de salud agudo. En muchos casos, también cuentan con instrumental y medicación adaptada para resolver situaciones urgentes con rapidez.
Situaciones que requieren atención inmediata
Conocer los signos de emergencia más comunes es crucial para saber cuándo acudir rápidamente al veterinario. Algunas urgencias frecuentes incluyen:
1. Dificultades respiratorias
- Respiración agitada, ruidosa o con esfuerzo visible.
- Abertura exagerada del hocico o jadeo constante en gatos (lo cual no es normal en esta especie).
- Cianosis (encías o lengua azuladas).
2. Traumatismos y heridas graves
- Caídas desde alturas, atropellos o peleas con otros animales.
- Sangrados intensos o hemorragias internas (hinchazón abdominal, encías pálidas).
- Fracturas expuestas o imposibilidad para moverse.
3. Convulsiones o desmayos
- Crisis convulsivas, movimientos involuntarios o pérdida repentina del conocimiento.
- Espasmos musculares frecuentes y sin causa aparente.
4. Obstrucción urinaria o dificultad para orinar
- Especialmente peligrosa en gatos machos, donde puede llevar al fallo renal en pocas horas.
- Señales como vocalizar al intentar orinar, esfuerzo sin resultado o lamerse en exceso la zona genital.
5. Vómitos o diarreas incontrolables
- Cuando son persistentes, con sangre o acompañados de letargia.
- Riesgo de deshidratación severa, especialmente en cachorros, gatitos o animales ancianos.
6. Ingesta de sustancias tóxicas
- Productos de limpieza, medicamentos humanos, alimentos peligrosos como chocolate, cebolla o xilitol.
- También incluye plantas tóxicas como el lirio (altamente tóxico para los gatos).
7. Hinchazón súbita del abdomen
- Peligrosa torsión gástrica en perros grandes, acompañada de arcadas sin vómito, ansiedad y dolor abdominal.
8. Ojo cerrado o traumatizado
- Lesiones oculares pueden empeorar en cuestión de horas y comprometer la visión si no se tratan urgente.
9. Problemas para parir (distocia)
- Si tu perra o gata está de parto y ha pasado más de una hora entre crías sin resultados, o muestra signos de dolor sin progresos.
10. Cambios neurológicos o de comportamiento
- Desorientación repentina, andar en círculos, agresividad inusual o no responder a estímulos normales.
Cómo detectar una emergencia en mi mascota
No siempre es fácil distinguir entre un malestar leve y una urgencia real. Sin embargo, estas señales son suficientemente claras como para actuar con rapidez:
- Tu mascota deja de comer o beber por más de 24 horas.
- Respira de manera irregular o agitada sin hacer ejercicio.
- Tiene fiebre alta o temperatura muy baja (por debajo de 37 °C en perros o gatos).
- Presenta temblores intensos, rigidez o imposibilidad de moverse.
- Tiene las encías pálidas, azuladas o amarillentas.
- Vomita sangre o heces negras (melena).
Ante cualquiera de estos síntomas, lo mejor es no esperar. Actuar a tiempo puede marcar una gran diferencia en la recuperación del animal.
Errores comunes que debemos evitar
La duda o el miedo a exagerar pueden hacer que no acudamos al veterinario cuando realmente es necesario. Estos son algunos errores frecuentes que debemos evitar:
- Esperar a que “mejore solo”: retrasar la consulta en cuadros agudos de salud puede empeorar el pronóstico.
- Automedicar sin saber: muchos medicamentos humanos son tóxicos para los animales.
- Buscar solo en internet: aunque informarse es bueno, un diagnóstico preciso requiere exploración clínica y pruebas.
- Ignorar los signos de dolor: los animales tienden a ocultar el malestar, y cuando lo expresan, suele ser un indicio grave.
Whopaws te ayuda en casos de urgencia
Cuando surge una emergencia, cada minuto cuenta. Por eso en Whopaws puedes acceder rápidamente a veterinarios disponibles 24/7, incluidos servicios por videollamada para valorar si es necesario acudir a una clínica.
Además, los profesionales presentes en nuestra app han sido verificados por nuestro equipo veterinario, para ofrecerte máxima seguridad y confianza en situaciones críticas. También pueden orientarte sin salir de casa, evitando traslados innecesarios si no fueran urgentes.
Te puede interesar este contenido relacionado: Anestesia en cirugía menor: tipos y beneficios
Si estás fuera de tu ciudad o necesitas asistencia urgente en zonas como Móstoles o Gijón, hemos seleccionado profesionales de confianza que pueden ayudarte:
Recuerda: la salud de tu mascota no espera. Tener a mano a un veterinario de urgencia ya no es un lujo, es una necesidad al alcance de tu móvil.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo debo ir al veterinario de urgencia?
- Debes acudir cuando tu mascota presenta síntomas súbitos y graves como dificultad respiratoria, sangrados, letargia extrema, convulsiones o tras haber sufrido un trauma importante.
- ¿Qué hacer si mi veterinario habitual está cerrado?
- En estos casos puedes contactar con profesionales disponibles las 24 horas a través de apps como Whopaws, que disponen de servicio veterinario urgente por videollamada y derivación inmediata si es necesario acudir en persona.
- ¿Puedo esperar hasta el día siguiente si mi perro tiene vómitos?
- Depende de la frecuencia y gravedad. Si los vómitos son continuos, aparecen en sangre, o vienen acompañados de letargo o diarrea, lo más recomendable es acudir urgentemente al veterinario.