“Guía completa para tratar una luxación en mascotas”

Guía completa para tratar una luxación en mascotas

Tiempo estimado de lectura: 11 minutos

Conclusiones clave

  • Una luxación en mascotas ocurre cuando un hueso se sale de su posición normal en una articulación.
  • Detectar los signos tempranos, como cojera, dolor o inflamación, es clave para una recuperación exitosa.
  • El tratamiento puede incluir reposo, fisioterapia, medicación o incluso cirugía, y siempre debe estar supervisado por un veterinario.
  • Contar con asesoramiento profesional y seguimiento digital de la salud facilita una recuperación segura y eficiente.

¿Qué es una luxación en mascotas?

Una luxación es la dislocación de una articulación, es decir, cuando uno de los huesos que la componen se desplaza de su posición normal. Esto puede comprometer gravemente la movilidad de tu mascota y, si no se trata, causar un deterioro funcional o dolor crónico.

Puede presentarse en perros, gatos y otras especies, y afectar distintas partes del cuerpo como hombros, caderas, rodillas o codos. La gravedad varía según la articulación implicada, la edad del animal y el estado general de salud.

Causas comunes de luxaciones

Las luxaciones pueden producirse por múltiples factores. Conocer las causas es importante para evitar que se repitan:

  • Golpes o traumatismos: Caídas, atropellos, peleas u otros accidentes.
  • Condiciones genéticas: Como la luxación patelar que muchos perros pequeños desarrollan con el tiempo.
  • Sobrepeso: El exceso de peso debilita las articulaciones y aumenta el riesgo.
  • Enfermedades articulares: La displasia de cadera o la osteoartritis pueden predisponer a luxaciones.

Síntomas para detectar una luxación

Detectar una luxación a tiempo puede marcar la diferencia en la recuperación. Estos son algunos signos comunes:

  • Cojea de manera repentina o intensa.
  • Evita apoyar una pata o parte del cuerpo.
  • Inflamación visible y sensibilidad al tacto.
  • Movimiento anormal de alguna articulación.
  • Cambios en el comportamiento: llanto, quietud, agresividad.

En algunos casos, especialmente si se trata de luxaciones crónicas, los síntomas pueden aparecer de forma más leve o intermitente.

Cómo identificar una luxación en gatos

Primeros auxilios ante una luxación

Si sospechas que tu mascota ha sufrido una luxación, es crucial actuar con rapidez y precaución:

  • No intentes colocar el hueso en su sitio: Podrías causar más daño.
  • Límita el movimiento: Usa una manta o toalla para inmovilizar la zona afectada de forma suave.
  • Mantén la calma: Tu mascota sentirá tu nivel de estrés.
  • Evita que camine: Lleva a tu mascota cargada o en transportín hasta el veterinario.

La evaluación y tratamiento deben correr siempre a cargo de un veterinario, incluso si la dislocación parece leve.

Tratamiento veterinario de la luxación

El tratamiento variará dependiendo del tipo de luxación, la severidad y el estado general de tu mascota. Estas son las opciones más comunes:

1. Reducción manual

En luxaciones recientes y no graves, el veterinario puede recolocar el hueso bajo sedación. Esto se conoce como reducción cerrada.

2. Inmovilización

Tras la recolocación, se puede aplicar un vendaje, férula o yeso para mantener la articulación estable.

3. Tratamiento quirúrgico

En casos complejos, puede requerirse una cirugía para reparar ligamentos, reconstruir la articulación o colocar tornillos/placas.

4. Medicación y terapia antiinflamatoria

Los antiinflamatorios y analgésicos ayudan a controlar el dolor y la inflamación durante el proceso de recuperación.

5. Fisioterapia y rehabilitación

Ejercicios controlados, masajes y técnicas fisioterapéuticas ayudan a recuperar la movilidad y fortalecer los músculos.

Cómo el ejercicio mejora la salud articular de tu perro

Cuidados en casa y rehabilitación

Después del diagnóstico y tratamiento inicial, tu papel como cuidador es fundamental para una buena recuperación:

  • Descanso: Evita escaleras, saltos o juegos intensos durante el periodo indicado por el veterinario.
  • Zonas seguras: Crea un espacio cómodo donde tu mascota no corra riesgos de caerse o golpearse.
  • Seguimiento veterinario: Cumple con todas las revisiones pautadas y consulta ante cualquier cambio.
  • Dieta equilibrada: Mantén a tu mascota en un peso saludable para aliviar la carga sobre sus articulaciones.
  • Rehabilitación profesional: Un fisioterapeuta especializado puede acelerar la recuperación.

Prevención de luxaciones en mascotas

Tomar medidas preventivas puede disminuir significativamente el riesgo de que tu mascota sufra una luxación en el futuro:

  • Ejercicio controlado: Paseos regulares, juegos guiados y rutinas que fortalezcan músculos sin forzar las articulaciones.
  • Evita el sobrepeso: El exceso de peso genera presión excesiva sobre las articulaciones y favorece lesiones.
  • Ambientes seguros: Superficies antideslizantes, rampas en lugar de escaleras o saltos, camas a baja altura.
  • Atención regular: Revisa regularmente si cojea, muestra molestias al moverse o cambios de comportamiento.
  • Consulta veterinaria preventiva: Especialmente si tu mascota tiene predisposición genética a problemas articulares.

En razas especialmente propensas o con historial de luxaciones, se recomienda tener un seguimiento continuo con profesionales especializados para actuar de forma anticipada.

Universitat Autònoma de Barcelona – Investigación en traumatología animal

Preguntas frecuentes

¿Todas las luxaciones requieren cirugía?
No. Algunas luxaciones se pueden tratar con reducción manual y reposo, pero esto debe decidirlo un veterinario tras evaluar cada caso.
¿Una luxación puede provocar daños permanentes?
Sí, si no se trata a tiempo o de forma adecuada puede derivar en daños estructurales, pérdida de movilidad e incluso dolor crónico.
¿Puedo cuidar de mi mascota lesionada en casa?
Con seguimiento veterinario y atención responsable, muchos casos pueden manejarse en casa una vez estabilizados, pero la rehabilitación y control son fundamentales.
¿Las luxaciones son más comunes en gatos o perros?
Ambos pueden sufrirlas, aunque algunas razas pequeñas de perros tienen más predisposición a luxaciones patelares. Los gatos pueden lesionarse tras caídas desde alturas.

¿Tu mascota ha sufrido una luxación o crees que puede estar lesionada?

Con Whopaws puedes consultar con veterinarios validados, recibir asesoramiento de urgencia 24h y llevar un seguimiento digital de la salud de tu mascota desde una sola app.

Descarga Whopaws hoy y accede al cuidado profesional que tu compañero peludo merece.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas