“¿Mi perro camina raro? Descubre si es un problema neurológico”

¿Mi perro camina raro? Descubre si es un problema neurológico

Tiempo estimado de lectura: 14 minutos

Conclusiones clave

  • Cuando un perro camina raro, puede deberse a causas musculares, articulares o neurológicas.
  • Los problemas neurológicos suelen venir acompañados de ataxia, descoordinación, temblores o debilidad.
  • Detectar los síntomas a tiempo puede marcar la diferencia en el pronóstico del animal.
  • Una exploración veterinaria es imprescindible para determinar el origen exacto del problema y su tratamiento.

¿Cuándo debería preocuparme si mi perro camina raro?

Es normal que todos los perros tengan alguna torpeza ocasional, especialmente cuando se levantan tras descansar o durante el juego. Sin embargo, si notas que tu perro camina de forma extraña de forma repentina o persistente, es motivo de preocupación.

Debes estar atento a señales como:

  • Inestabilidad constante al caminar
  • Movimientos asimétricos o arrastrar las patas
  • Caídas inesperadas sin motivo
  • Pierde el equilibrio con facilidad
  • Golpea objetos o paredes al caminar

Esta sintomatología puede tener diversas causas, y una de las más serias son los trastornos neurológicos.

Síntomas de problemas neurológicos en perros

Cuando hablamos de posibles condiciones neurológicas, los síntomas a los que debemos prestar atención no se limitan únicamente a la forma de caminar del animal. Algunos de los signos más comunes de disfunción neurológica en perros son:

  • Ataxia: falta de coordinación muscular, torpeza al moverse o andar tambaleante.
  • Pérdida de equilibrio: el perro puede tambalearse o caer hacia un lado.
  • Temblor o rigidez muscular: episodios observables mientras está quieto o en movimiento.
  • Pérdida de sensibilidad: el perro no responde igual al tacto o dolor en extremidades.
  • Inclinación de la cabeza: posición anormal sostenida, relacionada con el oído interno o el cerebro.
  • Cambios en los reflejos pupilares: dilatación, desigualdad de tamaño o pérdida de respuesta.
  • Crisis epilépticas: si se presentan convulsiones, es un indicador crítico de afección cerebral.
  • Cambio de comportamiento: apatía, desorientación o ansiedad repentina también pueden ser relevantes.

Estos síntomas pueden presentarse de forma gradual o aparecer de manera repentina. En ambos casos, requieren valoración urgente por parte de un veterinario.

Causas comunes de descoordinación en perros

Cuando un perro camina de forma extraña, la descoordinación puede originarse en el sistema nervioso central (cerebro, cerebelo o médula espinal) o en el sistema nervioso periférico (nervios y músculos). Algunas causas frecuentes incluyen:

1. Enfermedades metabólicas

  • Hipoglucemia: muy común en cachorros y razas toy, afecta al sistema nervioso provocando debilidad o descoordinación.
  • Enfermedad hepática o renal: el exceso de toxinas en sangre puede alterar la función neurológica.

2. Accidentes o traumatismos

  • Un golpe fuerte en la cabeza o columna puede causar daños en la médula espinal o el encéfalo.

3. Hernia discal o lesiones medulares

  • En razas como el teckel o el bulldog francés, esta patología es común y puede provocar parálisis progresiva.

4. Enfermedades degenerativas

  • Patologías como la mielopatía degenerativa afectan principalmente a perros mayores o de razas grandes.

5. Trastornos del oído interno

  • El sistema vestibular regula el equilibrio. Su alteración puede generar vértigo, caídas o inclinación de la cabeza.

6. Tumores o infecciones

  • Una masa intracraneal o infecciones como la meningoencefalitis pueden causar síntomas neurológicos diversos dependiendo de su localización.

¿Cómo se diagnostican los trastornos neurológicos en perros?

El diagnóstico debe estar siempre en manos de un veterinario. Algunos de los métodos más utilizados para identificar problemas neurológicos en perros son:

  • Examen neurológico completo: para valorar reflejos, coordinación, movimiento ocular, respuesta al dolor.
  • Analíticas de sangre y orina: buscan descartar afecciones metabólicas o infecciosas.
  • Pruebas por imagen: radiografía, tomografía o resonancia magnética pueden ser necesarias según el caso.
  • Punción lumbar: en situaciones específicas, puede analizarse el líquido cefalorraquídeo.

Cuanto antes se obtenga un diagnóstico preciso, mejores serán las opciones terapéuticas y de recuperación. Si tu perro presenta síntomas compatibles, no retrases la visita veterinaria.

Tratamiento y cuidados en perros con afecciones neurológicas

El tratamiento depende de la causa concreta del problema neurológico. Algunas opciones comunes incluyen:

Tratamiento farmacológico

  • En caso de infecciones se recetan antibióticos o antiparasitarios específicos.
  • Para convulsiones se indican anticonvulsivos.
  • Los antiinflamatorios o corticoides son útiles en problemas inflamatorios de la médula espinal.

Cirugía

  • En hernias discales o tumores, la cirugía es necesaria para eliminar la compresión y restaurar la función.

Terapias de rehabilitación

  • Fisioterapia, hidroterapia o estimulación neuromuscular pueden ayudar a recuperar movilidad y calidad de vida.

Apoyo en el hogar

  • Modificación del entorno para evitar caídas o accidentes.
  • Asistir al perro con arneses o camas ortopédicas.

¿Qué puedo hacer en casa si mi perro sufre problemas neurológicos?

Si tu veterinario ya ha diagnosticado una enfermedad neurológica, el entorno y los cuidados en casa juegan un papel clave en su bienestar:

  • Evita suelos resbaladizos. Usa alfombras o antideslizantes para facilitar el movimiento.
  • Adapta el entorno para minimizar obstáculos y escaleras.
  • Ofrécele una cama cómoda y accesible.
  • Administra la medicación con regularidad, y sigue el plan de rehabilitación, si lo hay.
  • Observa cualquier cambio o empeoramiento y comunícalo a su veterinario.

Cuándo acudir de urgencia al veterinario

Hay situaciones neurológicas que requieren atención inmediata. Debes acudir urgentemente si tu perro presenta:

  • Convulsiones o crisis epilépticas
  • Pérdida total de la movilidad en una o más extremidades
  • Desorientación repentina o mirada perdida
  • Coloración azulada en encías o lengua
  • Respiración dificultosa acompañada de debilidad extrema

En casos así, consultar en servicios veterinarios de urgencia 24h puede ser determinante. Whopaws te facilita el acceso inmediato a profesionales validados mediante videoconsulta, o te ayuda a encontrar clínicas físicas cercanas.

¿Quieres asegurarte del verdadero origen si tu perro camina raro?

Descarga ya Whopaws y obtén atención veterinaria profesional, incluso de urgencia o por videollamada, sin salir de casa. También puedes acceder a cuidadores, educadores y todo especialista que tu mascota necesite, de forma segura y validada.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas