“¿Mi perro se rasca mucho? Descubre cuándo ir al veterinario”

¿Mi perro se rasca mucho? Descubre cuándo ir al veterinario

Tiempo estimado de lectura: 13 minutos

Conclusiones clave

  • El rascado constante en perros puede ser un síntoma de alergias, parásitos, infecciones o problemas dermatológicos.
  • No todos los picores requieren atención veterinaria urgente, pero algunos sí necesitan diagnóstico profesional.
  • Identificar la causa del rascado a tiempo puede evitar dolor, heridas e infecciones secundarias.
  • La app de Whopaws permite consultar con veterinarios desde casa, incluso en casos de urgencia o por videollamada.

¿Por qué se rasca mi perro?

El rascado leve ocasional es normal en los perros, igual que en los humanos. Sin embargo, si tu perro se rasca de manera persistente, intensa o se provoca lesiones, podemos estar ante un problema de salud que requiere atención veterinaria.

Los motivos del picor (prurito) pueden ser muy variados. Desde causas externas como pulgas o ácaros, hasta factores internos como alergias alimentarias, enfermedades hormonales o incluso trastornos de conducta.

¿Cuándo es normal que un perro se rasque?

Todos los perros se rascan de vez en cuando. Esto es parte de su comportamiento natural para eliminar alguna molestia puntual, pelusas, polvo o pequeñas partículas de su piel o pelaje.

Se considera normal si:

  • El rascado es ocasional y no afecta su rutina diaria.
  • No hay heridas, zonas de alopecia ni enrojecimiento visible.
  • No hay otros síntomas como lamidos constantes, sacudidas de cabeza, mal olor o apatía.

Pero si el picor altera su comportamiento o es muy frecuente, conviene hacer una consulta veterinaria.

¿Cuándo debo llevarlo al veterinario?

Acudir al veterinario es fundamental cuando el rascado interfiere con la calidad de vida de tu perro o se acompaña de otras señales de alerta.

Consulta con un profesional si observas alguno de estos signos:

  • Rascado intenso o compulsivo que parece no tener fin.
  • Zonas sin pelo (alopecia), heridas, costras o piel inflamada.
  • Mal olor en la piel, secreciones o supuración.
  • Lamido excesivo en alguna zona concreta.
  • Sacudidas constantes de las orejas o rascado en la cabeza.
  • Irritabilidad, fatiga o cambios de comportamiento.

Una consulta temprana puede prevenir infecciones, dermatitis crónicas o problemas más graves.

Principales causas del rascado en perros

Las razones por las que un perro se rasca mucho pueden dividirse en varios grupos. Cada una requiere un enfoque diagnóstico y terapéutico distinto:

1. Parásitos externos

  • Pulgas: Muy comunes. Su saliva provoca alergias y un picor intenso.
  • Ácaros (sarna): Responsable de distintos tipos de sarna. Puede ser muy contagiosa.
  • Garrapatas: Además de picor, pueden transmitir enfermedades.

2. Alergias

  • Alergia alimentaria: Reacciones a proteínas de origen animal o aditivos de algunos piensos.
  • Atopia ambiental: Hipersensibilidad a pólenes, ácaros del polvo o mohos.
  • Dermatitis alérgica por picadura de pulga: Una sola picadura puede desencadenar una fuerte reacción.

3. Infecciones cutáneas

  • Infecciones bacterianas: Como los piodermas, provocan enrojecimiento, supuración y mal olor.
  • Hongos: La tiña puede causar picor e inflamación.
  • Otitis: Las infecciones de oído son muy molestas y generan picor y sacudidas en la cabeza.

4. Desequilibrios hormonales

Problemas en la tiroides o las glándulas suprarrenales pueden manifestarse con alteraciones en la piel y picor persistente.

5. Problemas de comportamiento

El rascado o lamido excesivo puede ser una conducta compulsiva por estrés, aburrimiento o ansiedad.

¿Cómo se diagnostica la causa del picor?

El veterinario debe realizar una exploración física completa, preguntar por la alimentación, estilo de vida, entorno y tratamientos preventivos del perro.

Según el caso, puede complementar el diagnóstico con:

  • Raspados cutáneos: Para detectar ácaros o infecciones.
  • Pruebas de alergia: Para identificar alérgenos ambientales o alimentarios.
  • Pruebas hormonales: En caso de sospecha de desequilibrios endocrinos.
  • Pruebas veterinarias específicas: En picor prolongado o vómitos asociados. Consulta esta guía completa sobre pruebas veterinarias en Whopaws.

El diagnóstico temprano es clave para aplicar el tratamiento más efectivo y evitar la progresión del problema.

Tratamientos y soluciones

El tratamiento dependerá directamente de la causa que origine el picor.

Control de parásitos

Uso de antiparasitarios externos adecuados, recomendados por un veterinario y con frecuencia acorde al riesgo ambiental.

Medicaciones específicas

  • Antihistamínicos o corticoides para alergias (siempre bajo control profesional).
  • Champús medicados o dietas hipoalergénicas.
  • Antibióticos o antifúngicos para infecciones derivadas del rascado.

Educación y cambios de conducta

En casos motivados por ansiedad, es clave contar con el trabajo de un educador canino. Puedes consultar opciones con profesionales validados en Whopaws en tu ciudad.

¿Cómo prevenir el rascado excesivo en perros?

  • Aplica tratamientos antiparasitarios de forma regular y preventiva.
  • Mantén una higiene adecuada con productos seguros para su tipo de piel.
  • Ofrece una dieta balanceada, sin conservantes ni alérgenos conocidos.
  • Evita cambios drásticos en el entorno que puedan inducir estrés.
  • Acude a revisiones veterinarias regulares.

También puedes ayudarte con contenido especializado. Descarga nuestros ebooks y accede a consejos de veterinarios directamente desde Whopaws.

Preguntas frecuentes

¿Es grave que mi perro se rasque todos los días?
No necesariamente, pero si lo hace de forma intensa o persistente, puede ser síntoma de algo más serio que debe ser evaluado por un veterinario.
¿Pueden los perros tener alergia al pienso?
Sí, algunos ingredientes comunes como pollo, trigo o maíz pueden generar reacciones alérgicas cutáneas o digestivas.
¿Cómo puedo saber si tiene pulgas?
Observa si se rasca mucho la zona lumbar o la base de la cola. Puedes usar un peine especial para buscar excrementos de pulga (parecen granitos negros).
¿Qué pasa si no trato el rascado?
Puede derivar en infecciones, dermatitis crónica, heridas abiertas o dolor persistente. Nunca dejes un caso de rascado excesivo sin valorar.

¿Tu perro no deja de rascarse y no sabes qué hacer?

Descarga la app de Whopaws y accede a veterinarios de confianza, incluso de urgencia o por videollamada. También puedes reservar cuidadores, educadores o pedir orientación experta sobre cualquier señal preocupante.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas