¿Mi perro tiene cataratas? Descubre cómo identificarlo
Tiempo estimado de lectura: 13 minutos
Conclusiones clave
- Las cataratas en perros son una afección ocular común, sobre todo en animales mayores o con predisposición genética.
- Los síntomas más habituales incluyen ojos blanquecinos, pérdida de visión, inseguridad al caminar y cambios de comportamiento.
- Detectarlas a tiempo permite aplicar tratamientos adecuados y mejorar la calidad de vida del perro.
¿Qué son las cataratas en perros?
Las cataratas son una opacificación parcial o total del cristalino del ojo. Este lente natural permite enfocar objetos y proyectar imágenes a la retina. Cuando se forma una catarata, la luz no pasa correctamente, reduciendo la visión o provocando ceguera progresiva.
Estas alteraciones se pueden presentar en uno o ambos ojos y su evolución varía según el perro y la causa. Aunque pueden aparecer a cualquier edad, son más frecuentes en perros senior o con enfermedades metabólicas como la diabetes.
Síntomas de cataratas en perros
Detectar las cataratas a tiempo es clave para evitar complicaciones. Estos son los síntomas más comunes que pueden indicar su presencia:
- Ojos con tonalidad blanquecina, azulada o grisácea: especialmente cuando cambia la luz o se les observa de cerca.
- Dificultad para ver de noche o en lugares poco iluminados.
- Golpes o tropiezos frecuentes: el perro puede chocar con objetos que antes esquivaba.
- Inseguridad al bajar escaleras o caminar por zonas nuevas.
- Desorientación o cambios de comportamiento: como volverse más dependiente, ansioso o retraído.
Si notas alguno de estos signos, es importante acudir a un veterinario para realizar una revisión oftalmológica completa.
¿Qué perros tienen más riesgo de tener cataratas?
Existen razas y condiciones que predisponen a algunos perros a desarrollar cataratas con mayor probabilidad:
Factores genéticos y raciales
- Cocker Spaniel
- Poodle
- Schnauzer miniatura
- Labrador Retriever
- Bichón Frisé
- Husky siberiano
Otras causas frecuentes
- Edad avanzada: el envejecimiento natural del ojo puede favorecer la formación de cataratas.
- Diabetes mellitus: los perros diabéticos tienen un riesgo mucho mayor.
- Traumatismos oculares: lesiones o infecciones internas pueden dañar el cristalino.
- Exposición excesiva al sol sin protección ocular.
Diferencias con la esclerosis nuclear
Muchas veces, los dueños confunden las cataratas con la esclerosis nuclear, una condición totalmente distinta. Ambas pueden generar un cambio de color en los ojos, pero:
- La esclerosis nuclear es un cambio natural del cristalino relacionado con la edad y no afecta gravemente la visión.
- La catarata sí reduce o bloquea la visión, de forma parcial o completa.
Solo un veterinario puede diferenciar ambas condiciones mediante pruebas diagnósticas, como la oftalmoscopia.
¿Cómo confirmar el diagnóstico de cataratas?
No es suficiente con observar a simple vista. Para confirmar el diagnóstico se necesitan evaluaciones veterinarias especializadas:
- Examen del fondo del ojo
- Revisión de reflejos oculares y respuesta a la luz
- Evaluación del estado del cristalino y la retina
Además, si el perro tiene diabetes o es mayor de 10 años, conviene realizar analíticas y exámenes adicionales para descartar causas subyacentes.
Analíticas recomendadas para mascotas mayores de 10 años
Revisión veterinaria para mascotas senior: qué examinan los expertos
Tratamiento para cataratas caninas
El tratamiento depende del tipo y evolución de la catarata. Actualmente, las opciones más eficaces incluyen:
Cirugía
- Consiste en la extracción del cristalino afectado mediante facoemulsificación (técnica similar a la humana).
- Suele sustituirse por una lente intraocular artificial que restaura gran parte de la visión.
Control de enfermedades asociadas
- Si la causa es una enfermedad como la diabetes, el tratamiento debe empezar por ahí.
Gotas oftálmicas y complementos
- En algunos casos se prescriben tratamientos para ralentizar la progresión, aunque no la revierten.
El éxito de estos tratamientos siempre depende de un diagnóstico a tiempo y del estado general del animal.
¿Cuándo acudir al veterinario?
Es importante no esperar a que la catarata avance demasiado. Consulta con un profesional si observas:
- Mirada nublada, con opacidad visible
- Pérdida de agudeza visual
- Signos de dolor ocular o enrojecimiento
- Cambios en la conducta relacionados con desorientación o inseguridad
Cómo ayudar a un perro con cataratas
Más allá del tratamiento médico, puedes ofrecer apoyo adicional en su día a día:
- Evita mover los muebles o renovar objetos sin motivo: los perros con problemas de visión necesitan orientación estable.
- Habla más con él y usa olores: una comunicación multisensorial le ayuda a adaptarse mejor.
- Evita escaleras o lugares peligrosos sin supervisión: reduce el riesgo de caídas.
- Reforzamiento positivo: prémialo por superar pequeños desafíos.
Prevención y control veterinario
Si bien en muchos casos las cataratas no se pueden evitar completamente, algunas acciones ayudan a prevenirlas o retrasar su aparición:
Revisiones veterinarias periódicas
- Especialmente en perros mayores de 7 años.
- Permiten detectar alteraciones en fases tempranas.
Control de enfermedades metabólicas
- Vigila el peso, el nivel de glucosa y otros marcadores de salud (especialmente en razas predispuestas).
- Consulta esta guía sobre cómo detectar diabetes en perros y gatos: guía completa
Protección ocular
- Evita la exposición continua al sol fuerte, especialmente en paseos prolongados o en la nieve.
Alimentación equilibrada
- Un buen perfil de antioxidantes, vitaminas y minerales también favorece la salud ocular.
J.M. González García, Universidad de Valencia – Investigaciones en oftalmología veterinaria
Preguntas frecuentes
- ¿Las cataratas en perros son dolorosas?
- Por lo general, las cataratas no causan dolor, pero si están asociadas a inflamación, pueden generar molestias oculares.
- ¿Puede un perro ciego por cataratas recuperar la visión?
- En muchos casos sí, especialmente tras una cirugía exitosa que reemplace el cristalino afectado.
- ¿Qué diferencia hay entre cataratas y ojos opacos en la vejez?
- Los ojos opacos por esclerosis nuclear no afectan la visión de forma significativa, y no requieren tratamiento. Las cataratas sí pueden dejar al perro ciego.