Perro arrastra patas traseras: qué hacer para ayudarlo
Tiempo estimado de lectura: 14 minutos
Conclusiones clave
- Cuando un perro arrastra las patas traseras, puede estar sufriendo desde una lesión leve hasta una enfermedad neurológica grave.
- El diagnóstico temprano es esencial para evitar que el problema progrese.
- Consultar con un veterinario cuanto antes es la mejor forma de garantizar una recuperación efectiva.
Síntomas patológicos que acompañan al arrastre de patas
Cuando un perro arrastra sus patas traseras, rara vez se trata de un síntoma aislado. Suelen observarse otros signos que pueden ayudar a detectar el origen del problema:
- Debilidad general o parcial en las extremidades posteriores.
- Falta de coordinación o inestabilidad al caminar.
- Caídas frecuentes o imposibilidad de mantenerse en pie.
- Pérdida de sensibilidad en las patas o en la zona lumbar.
- Incontinencia urinaria o fecal en casos avanzados.
- Dolor al tocar ciertos puntos del cuerpo, especialmente en la columna.
Causas más comunes por las que un perro arrastra las patas traseras
Son varias las afecciones que pueden causar este problema. Algunas son temporales y tratables, pero otras requieren intervención urgente:
1. Lesiones traumatológicas
- Fracturas en cadera, columna o pelvis tras una caída o atropello.
- Luxaciones de cadera o rodillas que impidan el movimiento natural.
2. Enfermedades neurológicas
- Hernias discales: La compresión de la médula espinal puede provocar parálisis parcial.
- Mielopatía degenerativa: Común en perros mayores, especialmente pastores alemanes.
- Siringomielia o tumores medulares: Menos frecuentes pero muy graves.
3. Alteraciones musculares o articulares
- Displasia de cadera: Muy común en razas grandes, puede causar debilidad progresiva.
- Miopatías: Enfermedades primarias del músculo que afectan al movimiento.
4. Problemas metabólicos o infecciosos
- Hipotiroidismo canino: Puede causar debilidad muscular.
- Infecciones como moquillo: Pueden dejar secuelas neuromusculares aún tras superar la enfermedad.
5. Envejecimiento y deterioro crónico
- Artrosis avanzada, pérdida de masa muscular y cambios degenerativos.
Diagnóstico y cuándo ir al veterinario
Si tu perro arrastra las patas traseras, no esperes a que “se le pase solo”. Acude al veterinario cuanto antes, especialmente si observas alguno de estos casos:
- El arrastre comenzó de forma repentina.
- Va acompañado de llantos, jadeo excesivo o inmovilidad.
- El perro no puede controlar esfínteres o comer por sí mismo.
La evaluación veterinaria puede incluir:
- Exploración física y neurológica.
- Radiografías o resonancia magnética.
- Análisis de sangre y pruebas hormonales.
- Pruebas de reflejos y sensibilidad.
¿Tienes dudas sobre cuándo repetir análisis veterinarios? Puedes consultar esta guía completa sobre cuándo repetir un análisis a tu mascota enferma.
Tratamientos disponibles para esta condición
El tratamiento dependerá directamente del diagnóstico. Las opciones incluyen:
Medicamentos
- Antiinflamatorios no esteroideos o corticosteroides para reducir el dolor y la inflamación.
- Antibióticos en caso de infecciones.
- Suplementos articulares (condroprotectores, omega-3) bajo supervisión veterinaria.
Fisioterapia y rehabilitación
- Masajes, ejercicios pasivos y tecnología láser o de ultrasonido.
- Piscinas o cintas subacuáticas para mejorar la movilidad sin carga.
Cirugía
En casos como hernias discales o luxaciones, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Los resultados dependen de la edad, la rapidez del diagnóstico y el estado general del perro.
Soportes y ayudas ortopédicas
- Sillas de ruedas caninas.
- Arneses especiales para levantar el tren trasero durante los paseos.
Cómo puedes ayudar en casa
Aunque el tratamiento médico es fundamental, los cuidados que ofrezcas en casa marcarán la diferencia en la recuperación:
- Evita que el perro resbale en suelos lisos colocando alfombras.
- Ofrece una cama ortopédica de fácil acceso.
- Ayuda al perro a hacer sus necesidades si no puede caminar.
- Motívalo con caricias, juegos mentales o su comida favorita sin obligarlo a moverse si le duele.
- Mantén sus uñas cortas para evitar más desgaste o lesiones si arrastra las patas.
Prevención, cuidados y control veterinario
Algunas de estas afecciones no siempre se pueden evitar, pero sí minimizar sus consecuencias con un enfoque preventivo adecuado:
Chequeos veterinarios regulares
- Revisión anual o semestral según la edad del perro.
- Consejos clave para prevenir enfermedades crónicas en mascotas.
Control del peso
- El sobrepeso daña articulaciones y favorece problemas de espalda.
Ejercicio adaptado
- Evita los saltos bruscos en razas propensas a displasias o hernias.
- Mantén una rutina diaria de paseos suaves si es un perro mayor.
Ambiente libre de riesgos
- No permitas que suba y baje escaleras sin supervisión.
- Evita juegos forzados en pisos resbaladizos.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué mi perro empieza a arrastrar de repente las patas traseras?
- Puede deberse a un traumatismo, hernia discal, trombosis o una enfermedad neurológica. Requiere atención veterinaria inmediata.
- ¿Qué hacer si a mi perro le cuesta levantarse y arrastra las patas?
- Evita forzarlo a moverse y contacta con un veterinario de urgencia. Puede estar sufriendo dolor intenso o pérdida de control muscular.
- ¿Los perros se recuperan de las hernias discales?
- Muchos perros mejoran si se tratan rápido. El tratamiento incluye medicación, reposo absoluto y, si es necesario, cirugía y fisioterapia.
- ¿Puedo ayudar a mi perro en casa sin tratamiento veterinario?
- No. El arrastre de patas es un síntoma grave. Sin un diagnóstico adecuado, puedes agravar la situación accidentalmente.