“Perro con ganglios inflamados: ¿Qué hacer?”

Perro con ganglios inflamados: ¿Qué hacer?

Tiempo estimado de lectura: 13 minutos

Conclusiones clave

  • Los ganglios inflamados en perros pueden indicar desde una simple reacción inmunitaria hasta problemas más graves como infecciones o tumores.
  • Detectar la inflamación a tiempo y acudir al veterinario es esencial para realizar un diagnóstico adecuado.
  • Con la app de Whopaws puedes consultar con veterinarios validados, incluso 24h, y actuar rápidamente desde casa.

¿Qué son los ganglios linfáticos en los perros?

Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas ubicadas en distintas partes del cuerpo de tu perro. Forman parte del sistema inmunitario y se encargan de filtrar sustancias extrañas, como bacterias o virus, para proteger al organismo.

Cuando los ganglios detectan una amenaza, se activan y aumentan de tamaño, lo que puede percibirse al tocarlos en determinadas zonas.

Los ganglios más fáciles de palpar en un perro son los submandibulares (bajo la mandíbula), los preescapulares (en el cuello frente a hombros), los axilares (cerca de las axilas), los inguinales (ingle) y los poplíteos (detrás de las patas traseras).

¿Cómo detectar si un perro tiene los ganglios inflamados?

Detectar una inflamación en los ganglios linfáticos puede ser sencillo si sabes qué buscar. Estas son algunas señales comunes:

  • Bultos palpables bajo la piel en las zonas mencionadas.
  • Inflamación simétrica en ambos lados del cuerpo.
  • Molestia al tacto o signos de dolor al examinar la zona.
  • Decaimiento, pérdida de apetito o fiebre si la inflamación es parte de un proceso infeccioso.

Debes tener en cuenta que en ocasiones solo un médico veterinario puede diferenciar un ganglio inflamado de otros tipos de masas subcutáneas, como abscesos o lipomas.

Causas de ganglios inflamados en perros

La inflamación de los ganglios linfáticos se conoce como linfadenopatía. Puede deberse a múltiples causas, desde leves hasta enfermedades serias. Aquí están las más comunes:

1. Infecciones

  • Bacterianas: como heridas infectadas, infecciones orales o del oído.
  • Virales: moquillo canino, parvovirus u otras infecciones sistémicas.
  • Fúngicas y parasitarias: en zonas rurales o tras contacto con tierra o materia en descomposición.

2. Enfermedades inmunomediadas

El sistema inmune del perro puede activarse de manera exagerada por enfermedades autoinmunes, lo que provoca inflamación de los ganglios sin infección aparente.

3. Reacción a vacunas

Algunos perros pueden tener ganglios inflamados después de una vacuna, especialmente en la zona más cercana al punto de inyección. Suele resolverse en pocos días.

Consulta este artículo sobre vacunas para perros y su calendario para entender mejor los efectos secundarios y su duración.

4. Neoplasias (tumores)

El linfoma es un tipo de cáncer que afecta directamente a los ganglios linfáticos. Es más común en perros adultos y ancianos. Detectar bultos múltiples y significativos puede indicar un cuadro neoplásico.

5. Enfermedades sistémicas

Algunas afecciones inflamatorias o infecciosas que afectan a todo el organismo pueden presentar ganglios inflamados como uno de sus primeros signos.

¿Cuándo hay que preocuparse?

La inflamación temporal de algunos ganglios puede no ser alarmante, pero hay situaciones que requieren atención veterinaria inmediata:

  • Si los ganglios aumentan de tamaño de forma rápida y visible.
  • Si hay más de un ganglio inflamado a la vez.
  • Cuando aparecen otros síntomas como fiebre, vómitos, diarrea o abatimiento.
  • Si el ganglio es doloroso, caliente o rígido al tacto.
  • Si la inflamación no disminuye en 5-7 días.

En estos casos, te recomendamos contactar con un veterinario de inmediato para hacer un examen físico y, si es necesario, pruebas diagnósticas como hemogramas, análisis hormonales o citologías. Puedes leer más sobre los tipos de análisis hormonales en mascotas y sus beneficios.

¿Qué hacer si tu perro tiene ganglios inflamados?

Si detectas una inflamación en los ganglios de tu perro, estos son los pasos que debes seguir:

1. Observa la evolución

  • Haz una inspección diaria y evalúa si los ganglios aumentan o disminuyen de tamaño.
  • Anota si aparecen otros síntomas como fiebre, falta de apetito o cambios de comportamiento.

2. Evita automedicar

No administres antiinflamatorios o antibióticos sin receta veterinaria. Algunos medicamentos podrían empeorar la situación o enmascarar los síntomas.

3. Acude al veterinario

Un veterinario realizará un examen físico y podrá solicitar pruebas complementarias para identificar la causa. En Whopaws puedes hablar con profesionales certificados mediante videollamada o consultas presenciales en todo momento, incluso en emergencias.

4. Sigue el tratamiento hasta el final

Si se prescribe tratamiento, es fundamental administrarlo según las indicaciones, aunque los bultos desaparezcan antes. Interrumpir el tratamiento puede causar recaídas o resistencia a medicamentos.

Prevención y cuidados

Prevenir la inflamación de los ganglios en tu perro pasa por mantener una buena salud general. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:

Buena alimentación y ejercicio

  • Una dieta equilibrada fortalece el sistema inmunológico.
  • El ejercicio regular ayuda a mantener el metabolismo activo.

Vacunación y desparasitación

  • Sigue el calendario oficial de vacunas y refuerzos anuales.
  • Desparasita a tu perro de forma periódica, tanto interna como externamente.

Revisiones veterinarias regulares

Los chequeos preventivos permiten detectar problemas antes de que se agraven. Una visita al año es recomendable, incluso aunque no haya síntomas visibles.

Control del estrés y ansiedad

El estrés crónico en los perros puede afectar su sistema inmune. Si tu perro presenta ansiedad frecuente, explora soluciones. Te recomendamos este contenido completo sobre tratamientos para mascotas con ansiedad.

Preguntas frecuentes

¿Es normal que un perro tenga los ganglios inflamados tras una vacuna?
Sí, especialmente si ocurrió en el mismo lugar de la aplicación. Suele desaparecer en pocos días sin tratamiento.
¿Qué pasa si no llevo a mi perro al veterinario?
Ignorar los ganglios inflamados puede derivar en complicaciones, especialmente si la causa es infecciosa o cancerígena. La detección precoz es clave.
¿Los ganglios inflamados duelen al perro?
No siempre. Algunos ganglios inflamados no causan dolor, lo que no significa que no deban evaluarse.
¿Pueden inflamarse los ganglios por causas benignas?
Sí, como reacción a una vacuna o una infección leve, pero siempre conviene verificar con un profesional.

¿Tu perro tiene ganglios inflamados y no sabes cómo actuar?

Descarga la app de Whopaws y consulta con veterinarios expertos 24/7, sin cita previa y desde cualquier lugar. También accede a contenido verificado y servicios profesionales que cuidan de tu mascota con rigor y cariño.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas