“Perro con testículo sin bajar: ¿Qué hacer?”

Perro con testículo sin bajar: ¿Qué hacer?

Tiempo estimado de lectura: 14 minutos

Conclusiones clave

  • Un testículo no descendido en perros es una condición llamada criptórquido o criptorquidia, que puede requerir intervención quirúrgica.
  • Se trata de un problema congénito con mayor riesgo de tumores si no se trata a tiempo.
  • Solo un veterinario puede confirmar el diagnóstico con pruebas como palpación y ecografía.
  • La solución más recomendada es la cirugía, generalmente mediante castración completa.
  • La app de Whopaws te permite consultar con veterinarios especializados para tomar la mejor decisión para la salud de tu perro.

¿Qué significa que un testículo no descienda?

Cuando se dice que un perro tiene un testículo sin bajar, se hace referencia a una condición conocida como criptorquidia. Es un trastorno del desarrollo en el que uno o ambos testículos no descienden al escroto durante el crecimiento del cachorro.

Lo normal es que los testículos desciendan entre las 6 y las 8 semanas de edad. Si esto no ocurre a los 6 meses, es probable que no lo hagan nunca de forma espontánea.

¿Por qué ocurre la criptorquidia en los perros?

Se trata de un problema congénito —es decir, el perro nace con él— y suele estar determinado genéticamente. Algunas razas tienen una mayor predisposición, aunque puede afectar a cualquier perro, mestizo o de raza.

Las causas más comunes incluyen:

  • Alteraciones hormonales durante el desarrollo embrionario.
  • Problemas en los ligamentos responsables del descenso testicular.
  • Factores hereditarios que impiden la migración completa del testículo.

En muchos casos, si un perro es criptórquido, no debe utilizarse para la reproducción, ya que puede transmitir esta condición a su descendencia.

¿Cómo saber si tu perro es criptórquido?

El principal signo es la ausencia de uno o ambos testículos en el escroto. Si notas que solo hay un testículo visible o que el saco escrotal está vacío, acude al veterinario para una evaluación detallada.

El testículo retenido puede hallarse en varias zonas:

  • En el canal inguinal (cerca de la ingle).
  • Dentro del abdomen.
  • Entre el abdomen y el escroto.

El veterinario puede identificar su localización mediante una combinación de examen físico, ecografía o pruebas de imagen más avanzadas.

¿Cuándo ir al veterinario si falta un testículo?

Lo adecuado es consultar al veterinario si el cachorro tiene más de 4 meses y aún no puedes palpar ambos testículos en el escroto. Aunque algunos testículos bajan tarde, esperar demasiado podría arriesgar la salud del animal.

Los profesionales te orientarán sobre cuándo y cómo actuar en función de la raza, tamaño, antecedentes clínicos y ubicación del testículo retenido.

En algunos casos será necesario repetir revisiones hasta los seis meses antes de confirmar el diagnóstico definitivo.

Consulta esta guía completa sobre cuándo repetir análisis en mascotas si necesitas saber más sobre seguimientos y diagnósticos veterinarios.

Riesgos de dejar un testículo sin bajar

Dejar un testículo retenido dentro del cuerpo puede derivar en complicaciones importantes para la salud del perro. Algunas de ellas incluyen:

1. Mayor riesgo de tumor testicular

  • Los testículos no descendidos tienen una temperatura corporal más alta, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar tumores testiculares malignos.

2. Torsión testicular

  • Se trata de una condición muy dolorosa que puede requerir cirugía de urgencia. El testículo gira sobre su propio eje, interrumpiendo el flujo sanguíneo.

3. Cambios hormonales

  • Algunos perros criptórquidos presentan comportamientos agresivos o problemas de marcaje derivados de un desequilibrio hormonal.

Tratamiento para la criptorquidia en perros

La opción recomendada por los veterinarios es la cirugía, generalmente una castración que incluye la extracción de ambos testículos, incluso si uno está en la posición correcta.

¿Cómo es la intervención quirúrgica?

La operación puede variar según la ubicación del testículo retenido. En perros con un testículo intraabdominal, es necesario realizar una intervención más profunda, guiada normalmente por imágenes diagnósticas.

¿Es una cirugía segura?

Con veterinarios experimentados y buena gestión del postoperatorio, la cirugía tiene una tasa muy alta de éxito. La tecnología actual permite procedimientos mínimamente invasivos si el caso lo permite.

¿Qué coste puede tener la operación?

El precio puede variar dependiendo de la complejidad, pero suele oscilar entre 150 € y 400 €, incluyendo pruebas previas, anestesia y seguimiento postoperatorio.

En Whopaws puedes acceder a veterinarios que ofrecen diagnósticos y presupuestos honestos, sin sorpresas.

Cuidados después de la cirugía

El periodo postoperatorio es clave para asegurar una buena recuperación. Estas son algunas recomendaciones básicas:

  • Evita que se lama la herida. Usa un collar isabelino si es necesario.
  • Sigue las pautas del veterinario para administrar los medicamentos prescritos.
  • Limita la actividad física durante al menos 7-10 días.
  • Controla la inflamación o secreción de la herida. Si algo no parece normal, contacta con el veterinario.

Estas pautas pueden variar según el tipo de intervención y la respuesta del animal. Por eso, contar con seguimiento profesional es fundamental.

Preguntas frecuentes

¿Puede bajar un testículo más tarde de los seis meses?
Es muy poco probable. Si no ha descendido a esa edad, lo más frecuente es que no lo haga nunca de forma natural.
¿Es dolorosa la criptorquidia para el perro?
No suele causar dolor de forma habitual, pero puede hacerlo si hay torsión, inflamación o tumoración en el testículo retenido.
¿Se puede adoptar un perro criptórquido?
Sí, pero debe ser castrado y no utilizado para la cría. En algunos refugios se recomienda la cirugía antes de la adopción.
¿La criptórquidia tiene cura sin cirugía?
No, no existe un tratamiento médico eficaz para hacer descender testículos retenidos. La única solución definitiva es la extirpación quirúrgica.
¿Puede afectar la fertilidad si solo tiene un testículo?
Un perro con un solo testículo funcional puede ser fértil, pero no debería criarse si es criptórquido, debido a la predisposición genética de la anomalía.

¿Necesitas confirmar el diagnóstico con un veterinario?

Conecta con profesionales de confianza a través de Whopaws y resuelve dudas por videollamada, 24 horas o presencialmente con expertos validados.

Descarga la app de Whopaws y accede al mejor cuidado veterinario para tu perro.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas