Por qué tu perro tiene sangre en las heces: causas y consejos
Tiempo estimado de lectura: 15 minutos
Conclusiones clave
- La presencia de sangre en las heces de un perro puede deberse a causas leves como una irritación intestinal, o a problemas más graves como parásitos, infecciones o enfermedades sistémicas.
- Observar el tipo, color y frecuencia de la sangre puede dar pistas importantes sobre el origen del problema.
- La intervención veterinaria temprana es esencial para diagnosticar correctamente y aplicar el tratamiento adecuado.
- Contar con acceso rápido a veterinarios, incluso en urgencias o por videollamada, es crucial ante estos síntomas.
¿Qué significa sangre en las heces de un perro?
La aparición de sangre en las heces de tu perro, conocida como hematochezia o melenas según el tipo de sangre, es un signo clínico que nunca debe ignorarse. Puede deberse a múltiples causas, algunas inofensivas y otras potencialmente graves.
Detectar sangre puede ser alarmante, pero conocer sus características (color, cantidad, frecuencia) es determinante para entender su origen y actuar con rapidez.
Tipos de sangre en las heces perrunas
El tipo de sangre que aparece en las evacuaciones puede indicar su localización en el tracto digestivo:
Hematochezia: sangre roja brillante
- Indica una hemorragia en la parte final del intestino (colon o recto).
- Suele ser visible en la superficie de las heces.
- Asociada a colitis, diarrea severa, fisuras anales o parasitosis.
Melenas: sangre oscura o negra
- Proviene de hemorragias del tracto digestivo superior (estómago o intestino delgado).
- El color negro se debe a la digestión parcial de la sangre.
- Puede ser síntoma de úlceras, intoxicaciones o patologías más graves.
Causas más comunes de sangre en las heces de un perro
Existen muchas posibles razones detrás de este síntoma. A continuación, se detallan las más frecuentes:
1. Parásitos intestinales
- Tenias, anquilostomas o tricocéfalos pueden lesionar la mucosa intestinal y causar sangrado.
- El problema es común en cachorros y perros sin una desparasitación regular.
2. Colitis (inflamación del colon)
- Frecuente en perros nerviosos o tras un cambio brusco en la dieta.
- Se acompaña de heces blandas con moco y sangre fresca.
3. Dieta inadecuada o ingesta de cuerpos extraños
- Comer huesos, basura o alimentos tóxicos puede provocar irritación intestinal o perforaciones.
4. Enfermedades infecciosas
- Virus como el parvovirus o bacterias como Salmonella pueden producir diarreas hemorrágicas.
- Particularmente peligrosas en cachorros o perros sin vacunar.
5. Alergias o intolerancias alimentarias
- Determinados ingredientes (pollo, cereales, lactosa) pueden generar inflamación digestiva crónica.
6. Úlceras gástricas
- Provocadas por estrés, fármacos antiinflamatorios o enfermedades hepáticas.
- La sangre suele ser digerida, por lo que aparece como melenas.
7. Tumores en el tracto digestivo
- Más frecuentes en perros mayores.
- Pueden provocar pérdidas de sangre continuas y anemia.
8. Problemas anales
- Sacos anales infectados, heridas o fístulas perianales también pueden sangrar.
¿Cuándo ir al veterinario si mi perro evacua sangre?
Ante la presencia de sangre en las heces, lo recomendable es consultar siempre con un veterinario. Algunos signos acompañantes que indican mayor urgencia son:
- Letargo, debilidad o pérdida de apetito.
- Diarrea continua durante más de 24 horas.
- Heces muy negras o con mal olor.
- Pérdida de peso.
- Fiebre, vómitos o dolor abdominal.
Una valoración profesional temprana puede evitar complicaciones mayores.
Diagnóstico y tratamiento veterinario
El veterinario hará preguntas, explorará al animal y puede realizar pruebas como:
- Análisis de heces para descartar parásitos o infecciones.
- Analítica sanguínea para detectar anemia o inflamación.
- Ecografía o radiografía abdominal.
- Endoscopia en casos graves o recurrentes.
El tratamiento dependerá de la causa identificada e incluirá medidas como:
- Fármacos antiparasitarios, antibióticos o protectores gástricos.
- Dieta blanda o piensos veterinarios específicos.
- Fluidos intravenosos si hay deshidratación.
Para entender mejor cuándo una revisión veterinaria es urgente, puedes consultar este artículo: Señales de que tu mascota sufre en silencio
Cómo actuar en casa si tu perro defeca sangre
Mientras contacto con un veterinario, hay ciertas acciones iniciales que puedes tomar:
- Mantén al perro en observación y evita el ejercicio excesivo.
- Retira el alimento durante unas horas (salvo si el perro es diabético o muy joven).
- Ofrece agua fresca en pequeñas cantidades frecuentes.
- Revisa si ha ingerido algo extraño o si ha tenido cambios recientes en la dieta o entorno.
- Evita automedicarlo. Algunos fármacos pueden empeorar la situación digestiva.
Si necesitas ayuda veterinaria ahora, en Whopaws puedes acceder a consultas de urgencia por videollamada las 24h.
Prevención de problemas digestivos en perros
Evitar este tipo de problemas en gran medida depende de una rutina de cuidados adecuada:
Buena alimentación
- Ofrece una dieta equilibrada, sin huesos cocidos ni restos de comida humana.
- Evita cambios bruscos en el pienso o tipo de comida.
Desparasitación interna frecuente
- Consulta con tu veterinario la pauta adecuada según la edad y estilo de vida del perro.
Evitar acceso a basura o sustancias tóxicas
- Controla lo que el perro puede ingerir durante los paseos o en casa.
Chequeos veterinarios regulares
Revisar la salud general de tu mascota permite detectar enfermedades en etapas tempranas. Descubre por qué es importante aquí: Importancia de la revisión anual veterinaria
Preguntas frecuentes
- ¿Puede deberse a algo leve como una irritación?
- Sí. En algunos casos, un esfuerzo al defecar, pequeñas heridas anales o una colitis leve pueden causar presencia de sangre. No obstante, siempre conviene consultar.
- ¿Qué pasa si mi perro tiene diarrea con sangre y mucosidad?
- Este tipo de evacuaciones es característico de infecciones o inflamaciones intestinales. Requiere atención veterinaria porque el riesgo de deshidratación y agravamiento es alto.
- ¿Es peligroso si solo ha salido sangre una vez?
- Una única evacuación con sangre puede no ser grave, pero si se repite, se acompaña de síntomas o el perro es un cachorro, es esencial acudir al veterinario.