Pruebas veterinarias ante vómitos prolongados: guía completa
Tiempo estimado de lectura: 14 minutos
Conclusiones clave
- Los vómitos prolongados en perros y gatos pueden ser signo de enfermedades graves que requieren una evaluación veterinaria completa.
- Las pruebas más comunes incluyen análisis de sangre, radiografías, ecografías, pruebas fecales y endoscopia.
- Un diagnóstico temprano aumenta las probabilidades de recuperación y permite tratar la causa subyacente de forma eficaz.
¿Cuándo considerar el vómito prolongado en mascotas?
El vómito ocasional en perros y gatos puede ser normal, especialmente si han comido algo en mal estado o muy rápido. Sin embargo, se considera vómito prolongado cuando ocurre varias veces al día, durante más de 24-48 horas, o si está acompañado de otros síntomas como diarrea, apatía o sangre en el vómito.
En estos casos, es fundamental acudir al veterinario sin demora, ya que puede tratarse de una condición clínica importante como una obstrucción, intoxicación o enfermedad orgánica.
Principales causas del vómito prolongado
Entre las causas más comunes que explican el vómito persistente en perros y gatos se incluyen:
- Enfermedades gástricas: gastritis, úlceras o tumores.
- Ingestión de cuerpos extraños: juguetes, huesos, plásticos.
- Intolerancias o intoxicaciones alimentarias.
- Enfermedades hepáticas, renales o pancreáticas.
- Parásitos intestinales.
- Infecciones virales o bacterianas.
- Problemas neurológicos o vestibulares.
El diagnóstico dependerá del historial del animal, la observación clínica y la ejecución de varias pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas veterinarias ante vómitos
Cuando un animal presenta vómitos prolongados, el veterinario puede recomendar diversas pruebas para identificar la causa. A continuación, detallamos las más empleadas:
1. Exploración física completa
El primer paso siempre es una evaluación clínica general. El profesional revisará temperatura, signos de deshidratación, palpación abdominal, color de mucosas y comportamiento general.
2. Análisis de sangre
- Hemograma completo: detecta infecciones, anemia o inflamación.
- Bioquímica general: analiza el funcionamiento de hígado, riñón y páncreas.
- Electrolitos: fundamentales para saber si hay desequilibrios tras pérdidas por vómito.
3. Análisis de orina
Complementa el análisis sanguíneo, especialmente para evaluar los riñones y detectar infecciones del tracto urinario, que a veces provocan vómitos.
4. Pruebas fecales
Analizar las heces puede revelar parásitos intestinales, protozoos como Giardia, o infecciones bacterianas como Salmonella.
5. Radiografías abdominales
Una herramienta esencial para identificar obstrucciones, cuerpos extraños, gases anómalos o tumores. Si quieres saber más sobre técnicas radiográficas veterinarias, puedes consultar nuestra guía sobre tipos de radiografías para animales.
6. Ecografía abdominal
Ofrece imágenes en tiempo real del aparato digestivo, páncreas, hígado y riñones. Es más sensible que la radiografía para detectar tumores, acumulaciones de líquido o alteraciones en los tejidos blandos.
7. Endoscopia digestiva
Se introduce una pequeña cámara por la boca para visualizar el esófago, estómago y parte del intestino. Permite tomar biopsias, extraer cuerpos extraños o evaluar lesiones internas.
8. Pruebas específicas según sospecha clínica
- Prueba de pancreatitis: como la lipasa pancreática canina (cPLI).
- Detectores de enfermedades infecciosas: parvovirus, coronavirus felino, etc.
- Test hormonales: si se sospecha Cushing, Addison o hipertiroidismo felino.
Importancia de actuar a tiempo
El vómito constante no solo es molesto para nuestra mascota. Puede indicar un problema subyacente grave y producir desequilibrios peligrosos como:
- Deshidratación severa.
- Alteración de electrolitos y minerales.
- Dolor abdominal, debilidad e inestabilidad.
- Problemas hepáticos o renales si no se tratan pronto.
La rapidez es clave. Un diagnóstico precoz permite aplicar tratamientos eficaces, ya sea dietético, farmacológico, quirúrgico o incluso un cambio de entorno o manejo en casa.
Cómo te ayuda Whopaws si tu mascota vomita
En situaciones de vómito prolongado, muchas veces es difícil conseguir una cita inmediata o sabes si el síntoma requiere urgencia. Whopaws está diseñada precisamente para ayudarte con rapidez y confianza:
- Consulta veterinaria online 24h: contacta al instante con un profesional que te orientará y evaluará si es necesario acudir en persona.
- Veterinarios validados: todos nuestros especialistas han sido seleccionados por nuestro equipo técnico para ofrecer la máxima calidad.
- Cartilla digital y seguimiento: guarda todo el historial clínico de tu mascota y facilita la continuidad en los tratamientos.
- Consejos profesionales actualizados: accede a contenido revisado por veterinarios para entender mejor los síntomas y prevenir futuros problemas.
También puedes prepararte para ciertas pruebas con recursos como esta guía sobre revisiones prequirúrgicas o revisar posibles causas relacionadas, como la anemia por parásitos o patologías detectables mediante la leishmaniosis en perros.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo debo llevar a mi mascota al veterinario por vómitos?
- Si vomita más de dos veces en 24 horas, presenta decaimiento, sangre en el vómito o no quiere comer, acude al veterinario cuanto antes.
- ¿Qué pruebas son imprescindibles en una primera visita?
- Normalmente se empieza con análisis de sangre, orina y una radiografía. Según lo que se observe, se amplía con ecografía o endoscopia.
- ¿Puedo usar medicamentos humanos para frenar el vómito?
- No. Muchos medicamentos humanos son tóxicos para perros y gatos. Nunca automediques. Consulta con un veterinario antes de ofrecer cualquier fármaco.
- ¿Qué puedo hacer en casa si mi perro vomita?
- Retira el alimento por unas horas, ofrece agua en pequeñas cantidades y observa su evolución. Si el vómito persiste o empeora, busca atención profesional inmediata.
- ¿Puede un parásito causar vómitos crónicos?
- Sí, sobre todo en cachorros o animales sin tratamiento antiparasitario reciente. Las pruebas fecales ayudan a detectarlos y tratarlos eficazmente.