“Revisión prequirúrgica: definición y momentos clave”

Revisión prequirúrgica: definición y momentos clave

Tiempo estimado de lectura: 13 minutos

Conclusiones clave

  • La revisión prequirúrgica en animales es un paso fundamental antes de cualquier intervención bajo anestesia.
  • Incluye una exploración clínica completa, estudios como análisis de sangre o radiografías y evaluación del historial médico.
  • Este proceso reduce los riesgos quirúrgicos, detecta problemas ocultos y garantiza que el paciente está en condiciones óptimas para la operación.

¿Qué es la revisión prequirúrgica?

La revisión prequirúrgica es una evaluación médica exhaustiva que se realiza antes de someter a un animal a cualquier tipo de cirugía, ya sea programada o de urgencia. Su objetivo principal es valorar el estado general de salud del paciente, detectar posibles factores de riesgo y planificar con precisión el procedimiento anestésico y quirúrgico más seguro.

Esta revisión puede incluir exámenes físicos, pruebas de laboratorio, diagnóstico por imagen y entrevistas con el tutor del animal sobre antecedentes médicos, alergias, reacciones previas a anestesia o medicación crónica.

¿Por qué es tan importante?

La seguridad del animal durante una cirugía depende en gran medida de la información obtenida en la revisión prequirúrgica. No se trata solo de decidir si la operación debe o no realizarse, sino de adaptar todo el protocolo médico y anestésico a las condiciones reales del paciente.

  • Reduce el riesgo anestésico: especialmente en animales mayores, con enfermedades crónicas o en cachorros muy jóvenes.
  • Permite detectar patologías ocultas: como insuficiencias renales, hepáticas, cardíacas o infecciones.
  • Optimiza el resultado de la cirugía: planificando de antemano los recursos necesarios o tratamientos postoperatorios.
  • Ofrece tranquilidad al tutor: minimizando la incertidumbre y favoreciendo una recuperación más controlada.

¿Cuándo se debe hacer una revisión prequirúrgica?

Toda cirugía en animales debe ir precedida de una revisión prequirúrgica, pero hay una serie de situaciones en las que resulta aún más imprescindible:

  • El animal tiene más de 7 años (considerado geriátrico dependiendo de la especie).
  • El procedimiento es mayor o implica anestesia general (esterilización, extracción dental, intervención articular, etc.).
  • Se sospecha de problemas metabólicos, hormonales o cardíacos.
  • El animal ha mostrado intolerancias o reacciones adversas previas a medicamentos o anestésicos.
  • El paciente presenta cambios recientes en su comportamiento, apetito o niveles de energía.

¿Qué incluye la evaluación prequirúrgica?

El contenido de la revisión puede variar según el tipo de intervención, la edad y las condiciones de salud del animal, pero en general incluye los siguientes pasos:

1. Exploración física completa

  • Revisión de mucosas, estado de hidratación, ganglios linfáticos, frecuencia cardíaca y respiratoria, peso y temperatura.

2. Analítica de sangre

Permite valorar la funcionalidad de órganos vitales como hígado, riñones y sistema hematológico. Importante sobre todo en animales de edad avanzada o en procedimientos mayores.

3. Estudio cardiológico

En razas predispuestas o pacientes senior, puede ser necesario un estudio más específico para descartar arritmias o insuficiencias cardíacas.

4. Pruebas de imagen

Radiografías o ecografías pueden ser indicadas según la intervención prevista, para detectar masas, obstrucciones o alteraciones tribales.

5. Historia clínica del animal

  • Se recopila información sobre enfermedades anteriores, tratamientos actuales, hábitos alimentarios y estilo de vida.

6. Monitorización preoperatoria

En algunos casos los profesionales deciden realizar una noche de observación o un control más intensivo antes de la cirugía.

Casos en los que es especialmente necesaria

Existen ciertas situaciones clínicas donde la revisión prequirúrgica pasa de ser recomendable a absolutamente imprescindible:

¿Qué riesgos hay si no se realiza?

Omitir la revisión prequirúrgica puede convertir una cirugía de rutina en una emergencia médica. Estos son algunos posibles riesgos:

  • Reacciones adversas a la anestesia: desde vómitos hasta paradas cardiorrespiratorias, especialmente si hay un problema hepático o cardíaco no diagnosticado.
  • Complicaciones durante la cirugía: como hemorragias o dificultad para mantener constantes vitales.
  • Infecciones postoperatorias: al no detectar defensas bajas, infecciones latentes o patologías crónicas inmunodepresoras.
  • Mala recuperación: si no se conoce de antemano la predisposición al dolor, el metabolismo de fármacos u otros factores individuales del animal.

¿Cómo hacerla de forma segura con profesionales válidos?

La mejor forma de realizar una revisión prequirúrgica segura y efectiva es confiando en veterinarios con experiencia, protocolos éticos y acceso a pruebas completas en función de cada caso.

Con Whopaws puedes:

  • Solicitar consultas veterinarias personalizadas, incluso por videollamada.
  • Acceder a centros y profesionales validados por nuestro equipo veterinario.
  • Gestionar la cartilla sanitaria digital para tener toda la información disponible el día de la revisión.
  • Recibir seguimiento postoperatorio y recomendaciones adaptadas a cada animal y procedimiento.

La revisión prequirúrgica no es un trámite secundario, sino una herramienta vital para operar con garantías. Y tú puedes gestionarla cómodamente desde tu móvil con Whopaws.

¿Tu mascota necesita una cirugía próximamente?

Descarga Whopaws y encuentra veterinarios validados para realizar una revisión prequirúrgica segura, rápida y adaptada a sus necesidades. Evita sorpresas y garantiza su bienestar desde el primer momento.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas