“Tipos de radiografías para animales: guía completa”

Tipos de radiografías para animales: guía completa

Tiempo estimado de lectura: 14 minutos

Conclusiones clave

  • Existen diversos tipos de radiografías para animales, y cada una cumple una función diagnóstica específica.
  • Las radiografías ayudan a detectar fracturas, enfermedades pulmonares, problemas digestivos, tumores y más.
  • Elegir el tipo correcto de imagen depende de los síntomas, edad, especie y estado general del animal.

¿Por qué son importantes las radiografías en animales?

Las radiografías, también conocidas como rayos X, son una herramienta clínica fundamental en medicina veterinaria. Permiten observar el interior del cuerpo del animal sin necesidad de cirugía, facilitando así un diagnóstico preciso y temprano ante una gran variedad de enfermedades.

Gracias a las radiografías, los veterinarios pueden:

  • Detectar fracturas o lesiones óseas.
  • Confirmar la presencia de cuerpos extraños.
  • Diagnosticar enfermedades pulmonares y cardíacas.
  • Evaluar órganos como el hígado, riñones o vejiga.
  • Controlar el estado de gestación o identificar tumores.

Se trata de una técnica segura, rápida y accesible que puede marcar una diferencia clave en la salud y el bienestar del animal.

Principales tipos de radiografías veterinarias

No todas las radiografías son iguales. En función del área que se necesita explorar o del tipo de sospecha clínica, el veterinario optará por una técnica concreta. Estas son las más comunes:

1. Radiografía torácica

Permite examinar los pulmones, el corazón, tráquea y costillas.

  • Se usa para diagnosticar neumonía, tumores pulmonares o insuficiencia cardíaca.
  • También permite observar la silueta del corazón y el patrón respiratorio.

2. Radiografía abdominal

Se enfoca en los órganos internos de la cavidad abdominal: estómago, intestinos, hígado, riñones, bazo, vejiga.

  • Indispensable ante vómitos persistentes, diarreas o sospechas de obstrucción intestinal.
  • También útil para detectar cálculos urinarios o masas internas.

Consulta este artículo para conocer por qué tu perro vomita y cuándo preocuparte.

3. Radiografía de extremidades

Se emplea para evaluar huesos, articulaciones y músculos de patas delanteras o traseras.

  • Muy común tras traumatismos, cojeras o sospechas de displasia.

En estos casos conviene revisar también cómo se diagnostica la displasia de cadera en perros.

4. Radiografía de columna vertebral

Proporciona información sobre vértebras, médula y discos intervertebrales.

  • Es esencial en animales con dolor de espalda, debilidad en las patas traseras o sospechas de hernias discales.

5. Radiografía dental o de cráneo

También llamadas radiografías intraorales. Se usan, sobre todo, en gatos, conejos y perros pequeños para controlar:

  • Abscesos dentales.
  • Fracturas de mandíbula.
  • Pérdida ósea relacionada con enfermedad periodontal.

6. Radiografía de gestación

A partir del día 45 de gestación, es posible ver los cachorros o gatitos en el interior del útero.

  • Ayuda a contar el número de crías o evaluar si hay complicaciones en el parto.

¿Cuándo se recomiendan las radiografías?

Solo un veterinario puede determinar si una radiografía es necesaria o no. Algunas de las situaciones clínicas más frecuentes en las que se solicita son:

  • Cambios en el patrón respiratorio: jadeo excesivo, tos persistente, dificultad para respirar.
  • Dolor o cojera sin causa visible.
  • Pérdida de apetito o peso sin motivo aparente.
  • Presencia de sangre en vómitos, heces o orina.
  • Sospechas de ingestión de cuerpos extraños.

En estos casos, conocer bien qué hace un veterinario ante un problema respiratorio te puede ahorrar incertidumbre.

Radiografías con y sin contraste

Además de las radiografías simples, existen radiografías con contraste, en las que se introduce una sustancia en el cuerpo del animal para mejorar la visibilidad de órganos y estructuras.

¿Qué es el contraste?

Puede ser un líquido oral, rectal o inyectado por vía intravenosa que resalta áreas específicas como el aparato digestivo, el tracto urinario o los vasos sanguíneos.

¿Cuándo se usan?

  • Para detectar perforaciones, masas o tumores en el aparato digestivo.
  • Para localizar obstrucciones.
  • Para estudiar el sistema urinario en casos complejos.

En combinación con técnicas como la ecografía o la resonancia magnética, ofrece resultados precisos para casos complejos.

¿Se necesita sedación o anestesia para la radiografía?

En muchos casos, no es necesario sedar al animal para una radiografía. Sin embargo, hay circunstancias en las que sí se recomienda:

  • El animal no coopera o se mueve constantemente.
  • Es necesario posicionar de forma exacta una extremidad o el cráneo.
  • La exploración implica dolor o incomodidad.
  • Se requiere una radiografía con contraste específica.

Tanto la sedación como la anestesia se eligen cuidadosamente según el estado del animal. En este artículo puedes conocer los tipos de anestesia más usados en veterinaria para procedimientos diagnósticos y quirúrgicos.

Qué hacer si te recomiendan una radiografía veterinaria

Cuando tu veterinario sugiere una radiografía, no es solo una medida de precaución: es una herramienta para afinar el diagnóstico y evitar intervenciones innecesarias.

Consejos prácticos:

  • No demores la realización de la prueba si tu mascota tiene dolor o síntomas preocupantes.
  • Consulta todas tus dudas antes: si hace falta ayuno, si habrá sedación, si recibirás los resultados ese mismo día, etc.
  • Si cuentas con la app de Whopaws, puedes consultar con un veterinario por videollamada 24h y recibir orientación inmediata.

Ante problemas musculares o nerviosos asociados, también te recomendamos revisar este artículo sobre el tratamiento de espasmos musculares en animales.

Preguntas frecuentes

¿Las radiografías son seguras para los animales?
Sí. Se usan dosis muy bajas de radiación y se toman todas las precauciones necesarias. Es una técnica muy segura cuando la realiza personal veterinario cualificado.
¿Es posible detectar cáncer mediante una radiografía?
Sí, en muchos casos se pueden observar masas, tumores o metástasis. Complementa el diagnóstico con más detalle leyendo sobre los estudios veterinarios para detectar cáncer.
¿Las radiografías son dolorosas para el animal?
No, pero algunas posiciones pueden resultar incómodas si hay dolor previo. Por eso, a veces se indica sedación.
¿Se pueden hacer radiografías a animales pequeños como hurones o conejos?
Sí, existen equipos adaptados a animales exóticos. La preparación y la técnica varían según la especie.

¿Quieres estar seguro de que tu mascota recibe el mejor diagnóstico?

Descarga Whopaws y accede a consultas veterinarias 24h, análisis, radiografías y especialistas directamente desde tu móvil. Todo con respaldo experto y ético.

¿Aún no conoces Whopaws?

únete a la mayor app
de servicios para mascotas